Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Carracedo
Viernes, 16 de diciembre 2016, 01:55
Este domingo (10.30 horas) se disputa la Media Maratón de Vitoria, la más popular y veterana del País Vasco que, sin tener premios en metálico, atrae cada año a miles de participantes. A pesar de que en ocasiones el día de la carrera se ... ha presentado frío e incluso desapacible, ya que la cita habitual es en diciembre, cada uno de los más de 62.000 participantes en las 38 ediciones anteriores confirman que cruzar la meta en Mendizorroza supone una gran emoción y una enorme satisfacción.
Este año, la carrera cumple su trigésimo novena edición, que reduce su participación en un 15% con respecto al pasado curso, pasando de los 4.200 de 2015 a los 3.602 inscritos este año. Un descenso que, en opinión de Mikel García, miembro de la Federación Alavesa de Atletismo, se debe «a la saturación de pruebas. Es una tendencia que se viene dando desde hace un año y que no solo afecta a la Media de Vitoria. Sin ir más lejos, la Behobia ha tenido 3.000 atletas menos o pruebas alavesas como la Gazteiko Herri Krossa ha sufrido un descenso del 20%», ha precisado.
La prueba acogerá atletas de 32 provincias, además de otros procedentes de países como Francia o Alemania. Cabe destacar la presencia de 519 mujeres, lo que supone un nuevo récord de participación femenina. La prueba será también campeonato de Álava de la distancia sobre un circuito de 21,097 kilómetros, homologado por la Real Federación Española de Atletismo, con salida desde la calle Portal de Lasarte y llegada al párking de Mendizorroza, junto a los frontones.
Recorrido propicio para las marcas
El recorrido, como es habitual en esta prueba y en general en todas las que se celebran en Vitoria, es bastante plano, lo que permitirá a los corredores a hacer buenas marcas. De hecho, los tres kilómetros iniciales son un cómodo descenso, más acentuado en el primer kilómetro. La prueba comienza frente al IVEF, en Portal de Lasarte, a 543 metros de altitud y en los primeros mil metros, hasta El Prado, se baja a 527, lo que hará de la salida un frenético y acelerado inicio de carrera.
Las apropiadas condiciones meteorológicas para la carrera pedestre y el leve descenso en los siguientes kilómetros, por la Avenida de Gasteiz, hará del tramo inicial una carrera rápida. Tras recorrer esta calle de sur a norte volverá a subir hasta Beato Tomás de Zumárraga.
Los siguientes kilómetros serán prácticamente llanos por Adriano VI y Portal de Castilla. Antes de que esta calle se ponga cuesta arriba, la carrera torna a la izquierda para dirigirse a Mendizorroza, y seguir por las calles Salbatierrabide y Zumaquera.
Después, las calles Adurza y Triana son la antesala de la bajada por Los Herrán. Esta vía supone un largo descenso, antes de tomar Portal de Villarreal, que en su último tramo, en dirección centro, la pendiente ascendente comenzará a pesar en las piernas de una buena parte de los corredores. Esta calle, junto con Francia será el último tramo de leve subida de cierta exigencia para los atletas. Después, la calle La Paz servirá para tomar un respiro descendente antes de afrontar los últimos kilómetros, que son prácticamente planos.
La carrera organizada por la Federación Alavesa de Atletismo contará con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria como uno de los principales patrocinadores «como lo lleva haciendo desde la primera edición», detallan desde la entidad deportiva. Junto a ellos, un buen número de entidades colaboradoras y sobre todo un gran número de personas voluntarias anónimas hacen posible, que los atletas puedan disfrutar de correr y competir por las calles de ciudad de Vitoria desde hace 39 años.
En todos este tiempo, desde 1977, han participado más de 62.000 corredores, lo que pone en evidencia que esta prueba está por encima de modas recientes. En ella han corrido corredores de renombre y atletas anónimos con sus nombres y apellidos, y con sus respectivos retos personales. Al menos en una edición, la de 1998, llegó a correr, Juan José Ibarretxe, un par de semanas antes de ser investido lehendakari el 2 de enero de 1999.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.