El mejor espectáculo
Comienza la Euroliga más atractiva
Pepe Laso
Miércoles, 12 de octubre 2016, 23:16
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pepe Laso
Miércoles, 12 de octubre 2016, 23:16
Este 12 de octubre ha sido histórico para el baloncesto europeo al haberse iniciado la Liga Europea con su nuevo formato. Por fin un todos contra todos sin golpes de suerte en la formación de grupos. Un número apropiado de equipos, dieciséis estructuras sólidas con ... certezas y garantías de permanencia, solo preocupadas en el crecimiento. Todo son ventajas para los aficionados que tienen el privilegio de pertenecer a un club tan restringido. No tengo la seguridad, pero posiblemente Vitoria sea la ciudad de menor tamaño de todas las participantes. Pertenecer a este club es, con visión histórica, el mayor éxito del baloncesto europeo a nivel del clubes, si exceptuamos los patrocinados por el fútbol.
El baloncesto europeo se ha trasladado al Este. Grecia, Turquía y Rusia aportan los clubes más poderosos económicamente, sobre todo, donde la transparencia fiscal es más permisiva. De ese área son el vigente campeón CSKA y los siempre favoritos del Fenerbahce de la mano del brillante Obradovic. El Madrid parece ser el único con capacidad de plantar cara con solidez a esta pareja. Sobre el Barcelona son todo incógnitas porque después de tantos años con el mismo entrenador suele costar mucho tiempo amoldarse a nuevos métodos. Los equipos españoles son los que tienen más difícil el tránsito por la competición pues, mientras que casi todos los del Este tienen una superioridad brutal en su competición nacional, los nuestros cada fin de semana mantienen fortísimos enfrentamientos en la Liga ACB. Para mí, el Baskonia habrá cumplido sobradamente si se clasifica entre los ocho primeros que le da derecho a jugar los play-off.
Veamos algunas curiosidades. La competición comienza preocupada por la actitud de la FIBA que desde la oficialidad del baloncesto europeo mantiene una amenaza de suspensión a clubes y jugadores. No tiene sentido. Si la Euroliga está donde está es consecuencia de una gestión privada que la pública en su día no supo realizar. Se repite la historia que en tiempos lejanos enfrentó a la Federación Española de Baloncesto (FEB) con la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB). Preocupante curiosidad es que el número de jugadores españoles es cada día menor. En esta edición, sobre un total de 233 solo nueve son de los nuestros, mientras que turcos juegan veintiséis y veintitrés griegos. Huelgan los comentarios, así tiene la cara el baloncesto europeo.
En cuanto a los entrenadores, muy pocos son debutantes. Vuelve Blatt, aquél que hizo su carrera en el Maccabi y Moscú, y que tras una experiencia con Lebrón James en la NBA, se ocupa el Darussafaka. Solo nuestro Sito Alonso es debutante. Deseémosle suerte. Se levanta el telón. Desde Vitoria mírenlo como un regalo que nos viene entre semana en forma del mejor espectáculo baloncestístico del continente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.