Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
miguel ángel alfonso
Jueves, 2 de octubre 2014, 00:14
Dicen que los mejores perfumes se guardan en los frascos más pequeños. Algo parecido, pero dentro de la gastronomía televisiva, nos viene a explicar Ramón Arangüena (Palencia, 1964) en 'El rey del pincho'. El nuevo programa de Canal Cocina, que se estrena hoy a partir ... de las 15.00 horas, rinde homenaje a esos platos que se comen de un bocado. «Un pintxo es alta cocina en miniatura», asegura.
- No conocíamos su faceta de 'cocinillas'.
- Siempre he sido de cocinar en mi casa, el que más cocina por lo menos. Empecé de estudiante, en el clásico piso compartido, cuando había que elegir entre cocinar o fregar. Y hasta ahora.
- Después de la visita de 50 estrellas Michelin a su plató, ¿qué se le ha pegado?
- Mucho talento, pero también se te pega mucha exigencia. A partir de ahora cuando voy a probar un plato lo miro de otra forma, eso está muy bien pero me joroba un poco. También he empezado a sorprender a mis amigos cuando les invito a casa.
- Muéstrenos sus armas.
- Gusta mucho un pintxo que hago de bacon con gambas, es una receta mexicana. También el sushi de calabacín, que lleva salmón y queso de untar.
- ¿Y cómo definiría un buen pintxo?
- Un pintxo es alta cocina en miniatura que se puede comer en uno o dos bocados. Con pocos elementos se puede hacer uno bueno. En cada programa vamos a ver cuatro y los espectadores van a tener muchas ganas de ponerse a intentarlo, porque no son complicados.
- Alguno de los famosos le habrá sorprendido.
- La que mejor cocina es Loles León, aunque el pintxo que hizo no era muy espectacular. Anne Igartiburu, por ejemplo, nos hizo un tumbet mallorquín exquisito.
- ¿Qué le ha parecido la figura del paleogastrónomo?
- Me ha enseñado muchas cosas, que la tortilla de patata empezó a difundirse durante las guerras carlistas o que la tortillita de camarones de Cádiz tiene su origen en Italia. El cerdo, por ejemplo, se comía para demostrar que eras buen cristiano. Para hablar de la ensaladilla rusa fuimos a la embajada de Rusia, y nos confirmaron que efectivamente viene de su país, al igual que la hamburguesa, que no es otra cosa que el filete ruso que se puso de moda en Hamburgo.
- Ya podía existir también la figura del paleohumorista
- Podía llamarse 'tontófilo'. En televisión estamos viendo todo el día reposiciones de 'Tip y Coll' o de 'Martes y Trece', o sea que algo de eso existe.
- También presenta 'De bar en bar' en RNE, ¿no teme encasillarse en la hostelería?
- (Risas) No temo encasillarme. En la radio me voy a un bar diferente cada semana y lo que hago es charlar un poco con la gente. Me divierte mucho volver a la calle, salir de los platós.
- ¿Quiénes son sus ídolos de la tele actual?
- Veo muy poca tele, solo películas. El otro día vi la entrevista de Risto Mejide a Joaquín Sabina y me gustó bastante, también la de Ana Pastor a Artur Mas. Los documentales de animales antes eran muy bonitos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.