Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josu olarte
Lunes, 14 de marzo 2016, 18:17
The Who ofrecieron ayer (19 de mayo de 2007) en Barakaldo -el mismo día en que su guitarrista fundador, Pete Townshend, cumplía 62 años- el tercer concierto de su nueva gira europea. Llegaban con el terreno abonado por las buenas sensaciones que dejaron ... en su tour del año pasado, el primero con canciones nuevas -las de su último trabajo, 'Endless Wire'- que en casi un cuarto del siglo ofrecía la última banda mítica de los sesenta, que jamás había actuado a este lado de los Pirineos
El grupo británico, o mejor lo que queda de él, es una banda histórica que nunca fue muy popular por estos lares, por lo que conservan una cierta aura de conjunto para iniciados. A pesar de todo, y pese a que el pasado verano llegaron a suspender su actuación en Barcelona, fueron capaces de convocar a más de 12.,000 personas, con seguidores de largo recorrido llegados de toda la cornisa cantabrica.
Townshend, el legendario guitarrista, se dirigió a los fieles al presentar "Who you are" para decirles «ya sabéis quiénes somos». Se sabía de las buenas vibraciones de sus anteriores bolos españoles, pero había ganas de corroborar si estos dos señores, que juntos suman más de 120 años y que de un tiempo a esta parte se habían dedicado a cuestiones extramusicales como la solidaridad, la literatura o la cría de gusanos de seda, estaban a la altura de una leyenda.
Había que comprobar si su actual perfil es el de los profesionales que rentabilizan su pasado o el de las fieras de piel arrugada capaces de trasladar a estos tiempos algo de aquella furia generacional que les permitió rivalizar con las más grandes bandas británicas y que en 1970 concretaron aquel "Live at Leeds", uno de los mejores discos en vivo jamás grabado.
Salvando las distancias y la erosión del tiempo, The Who pasan el examen, apoyados en un gran repertorio que da argumentos a quienes les sitúan en el exclusivo club de los más grandes. Roger Daltrey y Pete Townsend reclaman como es natural el protagonismo pero cuentan con el eficaz respaldo que, en un segundo plano, aportan cómplices como el veterano teclista John "Rabbit" Bundrick, el bajista Pino Palladino, el baterista e hijo de Ringo Starr, Zak Starkey, o la segunda guitarra del hermano menor de Pete, Simon Townshend.
Entre las anécdotas, la de Pete Townshend, que cometió la temeridad de irse a ver al Chelsea ganar la FA Cup, lo que causó desazón entre sus compañeros, pero que no impidió su regreso para comenzar con puntualidad británica atacando, como siempre, su primer sencillo, "I Can"t explain". Con una puesta en escena sobria, pero resultona con las sugestivas proyecciones, el grupo fue desgranando su imbatible colección de clásicos ("The Seeker", "Substitute", "Behind blue eyes"...) Con un Daltrey adaptando su tono vocal y sabedores de lo que el publico les demanda, incluyeron temas, alguno acústico, de sus míticas películas "Quadrophenia". Con el personal ya entregado, iniciaron la traca final de bises con "Kids are allright", "Amaizing journey" y las peliculeras "Pinball Wizard" y "See me, feel me". Como dice Daltrey en las líneas interiores de "Endless Wire", «The Who son ahora dos y para mí todavía funciona».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.