Borrar
Corcobado en concierto.
"Hoy busco los excesos en la literatura y la música"

"Hoy busco los excesos en la literatura y la música"

Javier Corcobado, mito oscuro del rock nacional, encabeza una cita extraordinaria del ciclo Izar & Star. "Sigo buscando una unión entre la canción romántica y el ruido", explica

Carlos Benito

Jueves, 8 de enero 2015, 01:30

Va camino de convertise en tradición lo de arrancar el año con una convocatoria extraordinaria de Izar & Star, el ciclo en el que artistas de aquí miden sus fuerzas con la obra de algún referente ilustre. En 2014 fue el homenaje a Lou Reed, uno de esos conciertos que derivan en acontecimiento y se instalan en la memoria colectiva, y en 2015 llega el turno de festejar la cita número 50 de Izar & Star, para la que los organizadores han tirado la casa por la ventana. El Kafe Antzokia acogerá un cartel cuádruple, en el que el Joseba B. Lenoir Trio se sumará a Napoka Iria para interpretar a Neil Young & Crazy Horse, The Fakeband se atreverán con 'El último vals', The Allnighters resucitarán el nervio escénico de Dr. Feelgood y, como invitado especial, Javier Corcobado pondrá voz a algunos de los grandes 'crooners' de la historia con el respaldo de su Euskal Band.

El artista madrileño, afincado desde hace años en la comarca de Gernika, es un mito oscuro del rock español. A lo largo de una carrera de tres décadas, se ha dedicado a explorar las posibilidades del extremismo sonoro y lírico, primero con los grupos Mar Otra Vez y Demonios Tus Ojos y después en una trayectoria en solitario que le llevó a conjugar su actitud vanguardista con la herencia del bolero y la canción romántica. En los últimos tiempos, está sumergido en un ambicioso proyecto titulado 'Canción de amor de un día', que es precisamente eso: una creación audiovisual de veinticuatro horas que resulta del ensamblaje de cien piezas, en las que participan artistas variopintos como Nacho Vegas, Aviador Dro, Vetusta Morla, Atom Rhumba, Manuel Alejandro, La Fura dels Baus o Alberto García-Alix. El 'Príncipe de los Malditos', como le definen los responsables de Izar & Star, responde a nuestras preguntas desde su refugio vizcaíno.

¿Cuáles de los 'crooners' a los que vas a interpretar han sido más importantes en tu vida?

Los 'crooners' más importantes de mi vida han sido Frank Sinatra, Raphael, Scott Walker y Serge Gainsbourg... En este concierto tocaremos canciones de Gainsbourg, Vinicius de Moraes, Roberto Carlos y Leonard Cohen.

¿Qué ingredientes hacen a un buen 'crooner'?

Una voz profunda y creíble, cargada de emoción para hablar del amor y la poesía; un hombre que ha vivido la vida intensamente, cantando solo ante un micrófono, con una excelente orquestación que acompañe a su aliento y a sus palabras.

Estás a punto de cumplir los treinta años de carrera. En este tiempo, ¿qué ha cambiado y qué ha permanecido en tu manera de entender la música?

Para contestar a eso sería necesaria una biografía... Sigo buscando una unión entre la canción romántica y el ruido y acercando cada vez más mi persona al personaje. Sigo explorando y aprendiendo.

Te han calificado de maldito, de excesivo, de tremendista, de autodestructivo... ¿Te sientes a gusto con estos adjetivos? ¿Alguno es válido hoy?

Esos adjetivos tuvieron que ver con una etapa en la que derrochaba juventud y realizaba experimentos físicos y mentales, acariciando y rompiendo los límites de la percepción gracias a la automedicación y la curiosidad. Hoy en día, los excesos los busco en la literatura y en la música, intentando encontrar nuevas estructuras y disonancias.

Pese a tu leyenda oscura, en alguna de tus letras se puede adivinar un fondo de humor. ¿Qué hace reír a Corcobado?

Quien me conoce bien sabe que tengo sentido del humor y que soy un tipo simpático. Me hacen reír los chistes más absurdos.

Llevas años trabajando en la 'Canción de amor de un día'...

A día de hoy llevamos 18 horas masterizadas de la obra, en la que colaboran otros 50 artistas. Estamos en un momento de conseguir financiación para terminarla en 2015-16.

En estos tiempos de atención dispersa, en los que escuchamos veinte segundos de canción y saltamos a la siguiente, ¿qué te ha llevado a abordar un empeño tan colosal?

Primero, la sensación y el impulso de crear y escuchar ininterrumpidamente una obra musical de 24 horas, ver los efectos que ello pueda producir en el ser humano Y también establecer un nuevo formato de creación para los que realmente amamos la música y tenemos hambre de hacer que evolucione deviniendo en nosotros, que dispongamos de un espacio en blanco mucho más amplio que los que ha impuesto a lo largo de un siglo la industria musical. Es fundamental que la serenidad y el tiempo cambien, para un mejor disfrute de la vida y de las obras de arte... Es un ansiolítico para la humanidad en estos momentos críticos de la historia.

Te has afincado en Bizkaia. ¿Has sintonizado bien con el entorno?

Ya llevo aquí más de seis años. Me mantienen aquí el amor, la libertad y la buena acogida de todos vosotros.

¿Cuál es la música más bella que has escuchado en el año que acaba de terminar?

Un grupo de chicas de Bilbao que se llaman Magmadam.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo "Hoy busco los excesos en la literatura y la música"