ELCORREO.COM
Lunes, 21 de noviembre 2016, 17:26
El vitoriano Juanjo Mena, en la modalidad de interpretación, y Antoni Parera, en la modalidad de composición, han sido galardonados este lunes con los Premios Nacionales de Música 2016, que concede anualmente el Ministerio de Educación Cultura y Deporte y que están dotados con 30. ... 000 euros cada uno.
Publicidad
El jurado ha resuelto conceder el premio a Mena «por su trayectoria profesional en la última década en los principales escenarios internacionales y al frente de las orquestas más prestigiosas del mundo», como es el caso de su reciente debut con la Orquesta Filarmónica de Berlín, sus regulares colaboraciones con la Filarmónica de Nueva York y Sinfónicas de Chicago y Boston, entre otras, y su labor como director titular en la Orquesta Filarmónica de la BBC de Mánchester.
Además, ha destacado «su compromiso con la difusión de la música española, tanto clásica como contemporánea, en las salas de conciertos y estudios de grabación».
De Vitoria, a las orquestas más prestigiosas
Juan José Mena Ostériz (Vitoria, 1965), es actualmente director asociado de la Orquesta Nacional de España y director titular de la BBC Philarmonic Orquestra, con la que ha viajado por Alemania, Austria, China, Corea del Sur, Hungría, Croacia, Eslovenia y España, además de tener una presencia estable en el prestigioso ciclo de conciertos BBC Proms.
A lo largo de su carrera, ha sido invitado a dirigir importantes agrupaciones, entre otras, la Orquesta Filarmónica de Brasov, la Orquesta Sinfónica de Bacau, la Orquesta Sinfónica del Vallés y la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Además, ha participado en numerosos festivales: Quincena Musical Donostiarra, Festival de Tesalónica, Festival Bach, Musikaste y Festival de Música Contemporánea de Rottenburg.
Publicidad
Mantiene también compromisos con la Orquesta de la Suisse Romande, Staatsphilarmonie Rheinland-Pfalz, Arthur Rubinstein Orchestra, Sinfónica de Brasil, Filarmónica de Gran Canaria, Real Philarmonia de Galicia, Daejeon Philarmonic y Orquesta Barroca de Sevilla, entre otras. En el terreno operístico ha afrontado producciones de Erwartung de Schoenberg, Salomé de Richard Strauss, Der Fliegende Holländer de Wagner y La flauta mágica de Mozart.
En la temporada 2015/16 estrenó la obra Zulaitz=Arbol del compositor vasco Gabriel Erkoreka, al frente de la Orquesta Nacional de España. Además, ha sido nombrado principal director del Cincinnati May Festival por tres años, andadura que comenzará en la temporada 2017-18.
Publicidad
Actualmente realiza una serie de grabaciones con la BBC Philharmonic para el sello discográfico Chandos, en los que rinde homenaje a Manuel de Falla, Gabriel Pierné, Xabier Montsalvatge, C.M. von Weber y Joaquín Turina. Ha grabado con el sello Naxos y la Orquesta Sinfónica de Bilbao una destacada colección de música vasca y con el sello discográfico Hyperion y la Bergen Philharmonic la 'Sinfonia Turangalîla' de Messiaen catalogada por la crítica especializada como de referencia.
Por otra parte, el jurado ha otorgado el premio a Perera «por su singular compromiso desde la creación actual con el género lírico, como atestiguan su reciente aportación a la ópera contemporánea con el estreno de María Moliner y los ciclos de canciones interpretados por las más relevantes voces internacionales».
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.