Vista del cubo donde se instalará el Pompidou en Málaga.

Málaga será «punta de lanza» del Pompidou en el extranjero

La institución gala define su primera filial fuera de Francia como "un laboratorio" para buscar la innovación en la gestión museística. Expondrá obras de Frida Khalo, Picasso, Magritte o Fernand Leger, entre otros

Antonio Javier López

Miércoles, 3 de septiembre 2014, 18:46

En nueve meses apenas se han conocido detalles del proyecto, así que había muchas preguntas. Algunas se han respondido y otras quedan en el aire. Y eso que la comparecencia se ha prolongado durante más de una hora y media en la que el presidente ... del Centro Georges Pompidu, Alain Seban, y el alcalde de Málaga Francisco de la Torre han ofrecido algunas de las claves del Centro Pompidou Málaga, la primera extensión de la entidad gala fuera de Francia y cuya presentación se acaba de celebrar en su sede del Marais parisino.

Publicidad

Málaga va a ser la punta de lanza del desarrollo del Centro Pompidou en Francia y en el extranjero, ha defendido Seban durante una intervención en la que ha definido la sede malagueña como un laboratorio a partir de las lecciones que hemos aprendido desde el año 2007. Lecciones aplicables a la manera de contar la historia del arte, de conectar con el tejido social y cultural del entorno cercano y de interactuar con el público, en especial con los jóvenes, a los que pretende dedicar una especial atención el Pompidou en Málaga.

Ningún centro similar

El presidente de la institución gala ha defendido el carácter provisional de la sede malagueña. La duración limitada es esencial para tejer una red mundial, ha argumentado Seban antes de aclarar que durante el tiempo que se prolongue la relación entre el Pompidou y Málaga (cinco años prorrogables otros cinco) ninguna otra ciudad española tendrá un centro similar.

Una de las principales dudas que queda aún por resolver se refiere justo a la manera en que se va articular esa relación entre la central gala y la filial malagueña. Málaga para nosotros es un laboratorio, tenemos ideas de sus contornos, de sus planteamientos, pero habrá detalles que iremos concretando: la forma en que vamos a trabajar con los actores culturales locales, en que vamos a asociarnos..., ha esbozado Seban antes de aclarar que el canon que recibirá el Pompidou del Ayuntamiento de Málaga estará entre el millón y el millón y medio de euros, pese a que el protocolo firmado entre ambas partes el pasado 29 de noviembre fijaba esa cantidad en un millón de euros al año.

Una de las principales dudas que queda aún por resolver se refiere justo a la manera en que se va articular esa relación entre la central gala y la filial malagueña. Málaga para nosotros es un laboratorio, tenemos ideas de sus contornos, de sus planteamientos, pero habrá detalles que iremos concretando: la forma en que vamos a trabajar con los actores culturales locales, en que vamos a asociarnos..., ha esbozado Seban antes de aclarar que el canon que recibirá el Pompidou del Ayuntamiento de Málaga estará entre el millón y el millón y medio de euros, pese a que el protocolo firmado entre ambas partes el pasado 29 de noviembre fijaba esa cantidad en un millón de euros al año.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad