Como el Óscar de Hollywood pero sin serlo. Por sus formas, el dorado que lo baña y el valor emocional que se le asigna, el Celedón de Oro se da un aire al galardón que premia a las estrellas de cine en una ceremonia glamurosa. La nuestra es una estatuilla igual de robusta, modesta, digamos que humilde, cuya entrega se celebra en septiembre en el Principal –ahora en el Europa por las obras del teatro– pero resulta ser tan apreciada o más que la deslumbrante talla estadounidense. La singular figura babazorra es popular, entrañable y valorada porque representa a la tierra, a los usos y costumbres de aquí, al aldeano que cada 4 de agosto da inicio a las seis en punto a las fiestas de La Blanca con su descenso desde la torre de San Miguel hasta su casa nueva con ventana y balcón en Postas.
Publicidad
La institución Celedones de Oro, que a finales del siglo XXtomó el relevo del Ayuntamiento en su organización y nombramiento, lo concede también con periodicidad anual y con él distingue a personas o colectivos por su decidida contribución a la cultura local en todas sus expresiones. Desde 1962 lo han recepcionado artistas, blusas, periodistas, sociedades recreativas y gastronómicas, deportistas, artesanos, solidarios y un largo etcétera de mujeres, hombres y entidades entregados a los valores de Álava. Hasta la fecha son 83 Celedones de Oro, 66 a título individual y 17 colectivos, entre estos «A los vitorianos», a todos sin excepción, en 2011.
Su entrega se convierte en un acto festivo con la intervención de la Banda Municipal y el patio de butacas repleto. El agasajado lo recibe de la máxima autoridad de la ciudad. Cada edición, ELCORREO se suma a la ceremonia por la estrecha colaboración que mantiene con la entidad que preside Josemari Vélez de Mendizabal. Pero la relación entre el periódico más leído en Álava y la vitorianísima institución ofrece otros vínculos que ponen en valor el trabajo y el compromiso de cada cual con la sociedad a la que sirven. Es más, entre los premiados figuran hasta nueve periodistas y colaboradores del diario a lo largo de su historia: los exdirectores Venancio del Val e HilarioDorao, Fede Arocena, Goyo Querejazu, Cayo Luis Vea-Murguía, 'Jovi', Javier Sedano, Patxi Antón y Joseba Fiestras.
«En mi vida he conocido dos Correos», recuerda el popular José María Alegría, 'Pinttu'. «En Araia, en el bar de mis padres, el Alegría, siempre teníamos ELCORREO. Sabía quién lo compraba y quién se tomaba un blanco para leerlo gratis. Luego estaba el otro Correo, el tren que siempre pasaba tarde», bromea el músico. Con devoción alavesa, nuestras páginas se hacen eco de las actividades que los Celedones ofrecen a sus paisanos. El ciclo de conferencias –en 2025 cumplirá su decimoquinta edición–; el campeonato de mus por La Blanca, con sesenta años de existencia, y las tres publicaciones que editan –Urrezko, Aterki y la compilación de las charlas– son inequívocas expresiones de lo que nos une. La vocación desinteresada por Vitoria. Por Álava, nuestra tierra.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.