Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iñaki Juez
Viernes, 9 de octubre 2015, 01:40
Nada que ocultar. Es el mantra que lleva tiempo instalado en el Ayuntamiento de Bilbao y que se materializa en la reciente puesta en marcha de la nueva web de transparencia, en euskera y castellano, con la que los ciudadanos pueden acceder, de ... una forma sencilla, a todo tipo de información sobre los ocho grandes apartados y las 32 subáreas que componen el Consistorio de la capital vizcaína. . Y entre los exhaustivos datos económicos que están disponibles a golpe de 'click', se encuentran los sueldos que cobran los diferentes responsables municipales: el alcalde, los concejales que forman el equipo de gobierno y los 19 cargos de confianza (11 hombres y 8 mujeres), cuyos sueldos oscilan entre los 78.554 y 30.828 euros brutos anuales.
Juan María Aburto percibe 89.514 euros, más 7.299,72 en concepto de antigüedad; 81.561 los tres tenientes de alcalde -Ricardo Barkala, el socialista Alfonso Gil y Nekane Alonso- y los otros tres coordinadores de área. Los ediles delegados de área -los responsables de cada uno de los departamentos- y los cuatro portavoces de los grupos municipales -Luis Eguiluz (PP), Aitziber Ibaibarriaga (EH Bildu), Carmen Muñoz (UdalBerri) y Francisco Samir Lahdou (Ganemos)-,, por su parte, tienen una retribución de 69.292 euros al año.
Entre los cargos de confianza, la remuneración más elevada (78.554 euros), según recoge la web, corresponde al asesor de Alcaldía. En el organigrama municipal hay dos puestos de ese tipo, aunque sólo está cubierto uno. Le siguen los siete asesores del equipo de Gobierno municipal. Dos de ellos cobran 63.053 euros, tres 53.390, uno 52.977 y otro 41.478. También aquí existen dos puestos que siguen libres pese a que figuran en la lista oficial del Ayuntamiento.
Asimismo, hay un cargo de confianza adscrito a cada grupo municipal, que percibe 42.892,80 euros. En este capítulo también hay dos vacantes. A partir de ahí, cada partido con representación en el Ayuntamiento de Bilbao posee los suyos: PNV, PSE, PP y Bildu dos cada uno, mientras que Goazen y Udalberri cuentan con el suyo. El sueldo es de 30.828 euros en todos los casos.
El cargo de confianza con mayor sueldo se queda a 10.960 euros de lo que cobra el mismísimo alcalde de Bilbao, al margen de los trienios. Eso sí: la persona que más gana en el Ayuntamiento no es el alcalde ni ninguno de los concejales o asesores, sino el interventor general municipal: 97.278 euros brutos anuales, más 8.562 euros o por antigüedad.
A falta de que se complete el registro de los bienes patrimoniales de los ediles, todavía en construcción, en la web de transparencia también podemos encontrar todo tipo de datos sobre la composición y las funciones de los distintos órganos de gobierno, áreas, grupos municipales y consejos de distrito. Asimismo, se puede acceder a la estructura orgánica del Consistorio y al organigrama municipal, con una relación exacta del número de funcionarios y demás personal que trabaja para el Ayuntamiento. También están reflejados sus sueldos.
Las cuentas claras
La web permite consultar otros datos económicos como los presupuestos, el estado de las arcas municipales (ingresos, gastos, capacidad de financiación, etc), la relación de los bienes municipales, cuentas anuales e incluso su endeudamiento. Además, están disponibles los distintos contratos de bienes y servicios efectuados por el Ayuntamiento, y las subvenciones concedidas a asociaciones y organismos, así como una relación de las entidades participadas al 100% por el Consistorio.
Los usuarios pueden acceder también a las órdenes del día, extractos y actas de las sesiones plenarias. Incluso verlas en vídeo para no perder detalle de las intervenciones de los ediles a lo largo de la legislatura. Especialmente importante en la web es el apartado dedicado al Urbanismo, en el que el internauta puede consultar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), las obras realizadas y las que están pendientes de ejecución, así como los proyectos en las que están incluidas. Lo mismo sucede con los proyectos medioambientales en los que está trabajando el equipo de gobierno municipal.
Además, se pone a disposición de los bilbaínos todos los servicios ciudadanos para que puedan expresar sus sugerencias en foros de participación, realizar trámites administrativos o poner una reclamación. Y todo ello gracias a una web con la que los internautas pueden seguir la política municipal al detalle y que contribuye a que el Ayuntamiento conserve la máxima puntuación en el ranking elaborado por la Organización Transparencia Internacional (ITA). Una posición que mantiene desde 2008 y que, gracias a este tipo de iniciativas, aspira a amarrar durante muchos años más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.