Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo
Viernes, 21 de noviembre 2014, 00:59
El Ararteko en funciones, Iñigo Lamarca, junto con la delegada de Save the Children en Euskadi, Eva Silván, y la coordinadora de Unicef en el País Vasco, Elsa Puente, reclamaron ayer a todas las instituciones de la comunidad autónoma un «pacto por la infancia» que ... blinde los derechos de los niños y evite las desigualdades, la precariedad y la discriminación. Los tres responsables presentaron ayer en la capital alavesa el 'Manifiesto de Bilbao', un texto en el que 50 pequeños vascos han plasmado su visión. El acto tuvo lugar en coincidencia con el 25 aniversario de la aprobación por parte de la Asamblea de Naciones Unidas de la Convención sobre los Derechos del Niño.
El 'Manifiesto de Bilbao', llamado así porque se elaboró en la capital vizcaína, fue leído por cuatro niños de un colegio de Vitoria que han participado en su elaboración. Los pequeño se dirigen principalmente a los políticos para pedirles que no olviden el derecho al bienestar de la infancia que, además de la familia y el cariño, supone «tener un techo adecuado, dinero y recursos para vivir con comodidad, salud, educación y un medio ambiente saludable». Alertan de que en la sociedad existen diferencias y discriminación «por razón de dinero, sexo, origen, orientación sexual o religión» y opinan que los niños también tienen una responsabilidad para abrir la puerta a la igualdad y la diversidad. Además muestran su preocupación por el derecho a la privacidad en el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales y solicitan a los responsables políticos que les tomen «en serio» cuando denuncian casos de éstos y que se comprometan a enseñar a todos a usar de manera responsable estas herramientas. Asimismo piden a sus padres que tengan más tiempo para atender a la familia y «que los niños de hogares rotos puedan encontrar otro donde crecer felices».
Lamarca pidió al Gobierno vasco, a las diputaciones forales y a los ayuntamientos que promuevan un pacto por la infancia en el que se recojan compromisos concretos y herramientas eficaces para desarrollar políticas públicas que preserven los derechos de los niños. También la representante de Unicef abogó por blindar los derechos de la infancia en situaciones de «vaivenes económicos» como ocurre actualmente.
En un comunicado conjunto, el Ararteko y las dos asociaciones citadas reconocen que se han producido avances significativos , por ejemplo en el acceso a educación y a la sanidad, pero advierten de que quedan pendientes retos importantes relacionados con la lucha contra la pobreza, la exclusión infantil, la prohibición del castigo físico en todos los ámbitos y de cualquier tipo de violencia. «El riesgo de retroceder es una realidad y romper con la desigualdad y la transmisión generacional de la pobreza y la exclusión es también una cuestión de derechos». Por ello instaron a los gobernantes a que alcancen consensos que se traduzcan en prioridades políticas con respaldo económico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.