El Ayuntamiento de Zambrana se propone restringir a la mitad el aparcamiento en la localidad de Berganzo, punto inicial de la 'Ruta del Agua', una de las más atractivas de Álava, especialmente en las últimas semanas. El alcalde, Aitor Abecia, lamentó la congestión que está sufriendo este paseo desde hace un tiempo, muy frecuentado por familias porque se trata de un itinerario accesible para todas las edades. Abecia avanzó que el Ayuntamiento ha propuesto al departamento de Turismo del Gobierno vasco «restringir a la mitad» la capacidad del aparcamiento situado a las afueras de la localidad. El centenar de coches que cabe ahora en el estacionamiento quedará reducido a cerca de cincuenta si el municipio avanza en los planes que tiene diseñados. La razón que ha llevado al Ayuntamiento a trabajar en esa línea son que «estamos en la Zona de Protección Ambiental del río Inglares».
Publicidad
Zambrana ha hecho una apuesta decidida en los últimos años por la informatización de su ciudadanía y sus servicios y la gestión del aparcamiento se incorporaría también a esa línea estratégica gracias «a una aplicación con la que se podrá reservar espacio en el parking». A cambio de tener una plaza reservada, el usuario deberá pagar 2,5 euros.«Uno de ellos se destinará al mantenimiento del espacio natural y el resto se reembolsará en forma de bonos para el consumo en toda la comarca, desde Salinillas de Buradón a Berantevilla», añadió el alcalde. Con esta fórmula, la localidad aspira a regular el acceso a la zona natural e incentivar al mismo tiempo el consumo y el turismo en la comarca. «Creemos que no es caro, sobre todo teniendo en cuenta que la mayor parte de lo que cobramos se va a devolver». El proyecto cuenta con el apoyo de la empresa PVerde, que ya tiene experiencia en la gestión de aparcamientos.
En las últimas semanas se ha apreciado un aumento notable del número de visitantes de la ruta, que en ocasiones ha provocado grandes molestias a los propios vecinos de Berganzo. «Tenemos que regular el aparcamiento a través de una ordenanza», añadió el edil, especialmente después de haber visto inundada la localidad de coches, algunos incluso mal aparcados, entorpeciendo la salida de las casas.
El número de visitantes estimado, más de trescientos en momentos de máxima afluencia, es una presión añadida que sufre esta zona natural. La ruta no tiene ninguna dificultad pero ofrece al visitante espacios con indudable valor como la cascada de las Herrerías y el antiguo canal que proporciona energía hidroeléctrica a Berganzo, construido en 1897. La ruta discurre paralela a esta canalización en un paseo que ofrece además inmejorables vistas desde la parte alta del valle. Además de los hitos del recorrido, es posible apreciar árboles centenarios y un entorno rural con encanto que la hace muy atractiva.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.