Zambrana ha estrenado seis casas que han sumado 21 vecinos. fernando bajo

Zambrana rejuvenece su censo gracias a un plan de vivienda tasada

El Ayuntamiento ha promovido seis unifamiliares integrados en el pueblo, en un modelo «exportable»

Martes, 10 de mayo 2022, 00:43

Zambrana ha rejuvenecido su población con 18 nuevos vecinos menores de 45 años y tres chiquillos. Son los propietarios de seis viviendas unifamiliares de precio tasado que ha promovido el Ayuntamiento con un enorme esfuerzo económico, pero «que tiene grandes ventajas sociales», explicó ayer el ... alcalde, Aitor Abecia. Lo que parecía un proyecto inalcanzable, se ha podido materializar con el apoyo del Gobierno vasco, que aportó el suelo, y de la Diputación, que contribuyó a pagar la urbanización. El Ayuntamiento ha ejercido como promotor de un modelo que «era estratégico», señala Abecia. «Los pueblos no podemos permitirlos construir viviendas sociales en alquiler porque tardamos treinta años en recuperar la inversión. Echamos en falta esa fórmula, pero quien tiene capacidad para ponerla en marcha es el Gobierno vasco y no solo en las grandes ciudades».

Publicidad

Mantener población en los pueblos exige «casas que tengan salida directa a la calle, con zonas ajardinadas, pero sin parapetos que las aíslen». El modelo diseñado por el arquitecto vitoriano Fernando Bajo ha creado casas «modernas, de cien metros en dos plantas, sesenta de jardín, integrada en la naturaleza de nuestro pueblo y eficientes energéticamente, con aerotermia», explica Abecia. Y lo han logrado a un precio muy asequible, 143.500 euros IVA incluido. Por eso, cree que su modelo es «exportable a otros lugares. Para fomentar las relaciones sociales, en el mismo entorno se ha creado un parque infantil.

Retener población

La experiencia, que se presentará el viernes, ha sido todo un éxito porque «hemos conseguido que gente joven de Zambrana se quede a vivir aquí, que vengan otros que se habían marchado a Miranda, e incluso de Vitoria y Santurtzi». Las condiciones de acceso priorizaron a los empadronados para ampliar sucesivamente el círculo de aspirantes a la Cuadrilla de Añana, Álava y el País Vasco en unas condiciones económicas asumibles.

«Ha sido muy costoso vender las casas sobre plano, pero gracias a la colaboración institucional hemos logrado hacer realidad este proyecto en diez meses porque para los pueblos, Vitoria es una competencia enorme», señala Abecia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad