nuria nuño
Jueves, 12 de abril 2018
Los alaveses siguen mirando al cielo y también a los cauces de los ríos de la provincia, en especial, al del Zadorra dada la alerta vigente por riesgo de inundaciones. El río se convirtió ayer en el protagonista de la jornada, ya que su ... desbordamiento en algunos puntos del territorio histórico provocó la inundación de carreteras secundarias, huertas, parcelas de cultivo y parques de Durana a Trespuentes. Y sigue siéndolo este jueves.
Publicidad
Como era previsible, todos los ojos han estado puestos durante la pasada madrugada en el entorno del Zadorra; que continúa en alerta roja a su paso por Abetxuko. La crecida del río alavés en este barrio vitoriano, ya obligó ayer por la tarde a decretar esa alerta por riesgo máximo de inundaciones. La estación meteorológica ubicada en este lugar elevó de naranja a roja la alerta debido a que el nivel del río amenazaba con llegar a las vías del tranvía de Vitoria, así como a las empresas situadas en la parte más baja de la avenida del Zadorra, en el polígono de Lakua-Arriaga. A medianoche, Euskalmet informó de que el nivel del río en el distrito había alcanzado máximos (3,15 metros), subiendo a razón de un centímetro por hora.
El desbordamiento del Zadorra, además de en Abetxuko, se ha dejado notar en otros puntos como Yurre. También esta mañana ha dejado prácticamente aislados a los vecinos de Asteguieta, debido a las grandes balsas de agua que se han generado en los accesos a la localidad. En esta última, la situación ha empeorado, llegando afectar a portales y locales de las plantas bajas.
En Víllodas, el único núcleo de población de Álava aislado, los vecinos siguen necesitando la ayuda de uno de los camiones de los Bomberos para poder entrar y salir del pueblo, informan Judith Romeroy María José Pérez.
Otra de las anécdotas que deja la jornada se ha registrado en Andagoia. Se puede acceder al pueblo por una carretera rural, pero el autobús escolar no cabe por esa vía, de modo que los Bomberos han tenido que llevar a los estudiantes en uno de sus vehículos para que pudieran ir a clase. Les esperaba un taxi que les ha acercado a su centro educativo. La Diputación foral de Álava mantiene activado el PETHA (Plan Foral Territorial de Emergencia del Territorio Histórico de Álava), de modo que todos los efectivos de Bomberos, Carreteras, Miñones y Guardas están en la calle.
Publicidad
Aunque la lluvia brindará este jueves una pequeña tregua, ya que, según las previsiones, lloverá menos que en las jornadas precedentes, prosigue el desembalse en Ullíbarri, ya que éste sigue recibiendo grandes cantidades de agua. Un dato: desde la mañana del lunes hasta las tres de la tarde de ayer habían caído sobre la capital alavesa nada menos que 68,2 l/m2, según los registros contabilizados por Euskalmet en Abetxuko.
Las intensas lluvias registradas en los últimos días motivaron la activación este miércoles, a las 18.00 horas, de la fase I de emergencia por inundaciones del Plan municipal, así como un buen número de intervenciones de los Bomberos para el achique de agua en viviendas y locales de Vitoria-Gasteiz, Zuia y Ubidea.
También se atendieron varias llamadas relacionadas con la inundación de tramos de carretera de la red secundaria en municipios como Leza, Iruña de Oca, Andagoia, Ceanuri, Ubidea, San Millán, Asparrena, Asteguieta, Arkaute, Lacorzanilla, Iruña de Oca, Hueto Arriba, Valdegovía, Ribera Alta, Altube, Pobes, Murguia, Legutiano, Abetxuko, Guevara, Anúncita, Bernedo, Zuia o Alegría.
A primera hora de este jueves, el embalse ya superaba el 96% de su capacidad total. Ayer, ante las persistentes precipitaciones, pasó de verter agua a un ritmo de 31 metros cúbicos (31.000 litros) por segundo a hacerlo a cerca de 60 m3/s (60.000 litros). A las siete de esta mañana, se estaba vertiendo a un ritmo de 59 metros cúbicos por segundo, una cifra que se ha mantenido con ligeras oscilaciones durante las últimas horas. Los servicios de emergencia y las instituciones siguen pendientes de cómo los ríos de la provincia asumen la gran cantidad de agua que van recibiendo desde el pantano.
Publicidad
Las balsas de agua y los torrentes continúan estando presentes en los montes alaveses y en numerosos rincones del territorio histórico. Precisamente, una de esas balsas ha obligado a cortar los accesos a la A-1, en ambos sentidos, desde la N-622 en Vitoria, sentido Altube. Pasadas las once de la mañana, el acceso a la A1, en sentido Madrid, ha quedado abierto; mientras que seguía cortado el acceso en sentido Irún.
Además, la Policía Local de Vitoria sigue controlando el nivel de los ríos de la capital alavesa, que en algunos puntos se han desbordado. La Guardia urbana solicita a los ciudadanos que respeten las zonas acordonados y no pasen. También se pide a los conductores que circulen con precaución. Debido al desbordamiento del Zadorra, las autoridades han cortado los accesos a diferentes localidades de la provincia.
Publicidad
A-3302 PK. 4+660 (Asteguieta) y 11+250 (Puente Momario): Cortada.
A-3310 PK. 25+500 (Mimbredo): Cortada.
A-3322 PK. 28+470 (Entre Tuyo y Lapuebla de Arganzón): Cortada.
A-4010 PK. 8+550 (Amárita): Cortada.
A-4013 PK. 16+260 (Gebara): Cortada.
A-4154 PK. 37+600 (Urturi): Cortada por desprendimiento.
A-4301 PK. 5+360 (Yurre): Cortada.
A-4302 PK. 6+260 (Acceso a Margarita): Cortada.
A-4314 PK. 13+000 (Víllodas): Cortada.
A-4356 PK. 32+180 (Andagoia): Cortada.
A-4358 PK. 12+510 (Acceso a Iruña Veleia): Cortada.
A-4359 PK. 11+560 (Trespuentes): Cortada.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.