

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La multinacional Pernord Ricard Winemakers Spain, propietaria en la Denominación de Origen Calificada Rioja de las bodegas Campo Viejo, AGE e Ysios, esta última en ... Rioja Alavesa, ha recibido 2.167.486,24 euros de las ayudas que concede el Gobierno de La Rioja a la destilación de vino. Es la entidad que más dinero percibe de todas las presentadas a la convocatoria de subvenciones, dotada con un total de 15 millones de euros. Sin embargo, con esa inyección económica Pernord Ricard apenas cubrirá un 16,8% del total de producción de vino que pretende elaborar (15 millones de litros).
El resto de viticultores que ha concurrido al programa de ayudas del Ejecutivo autonómico sí cubrirá un gran porcentaje de su producción. Pero en su inmensa mayoría son bodegas de mucho menor tamaño que las que posee Pernord Ricard, con producciones que apenas llegan al medio millón de litros de vino, en general. Como ejemplo sirve otra productora alavesa, Viñedos de Páganos, que recibirá 109.311 euros para elaborar 127.107 litros, el 90,7% de lo que solicitaba (140.000 litros). También sirve para ilustrar lo anterior que el segundo productor que más ayudas recibe es la cooperativa Cosme y S. Damián Valle de Ocón, con 1,2 millones de euros para destilar 1,4 millones de litros, el total solicitado (muy lejos de los 15 millones que quiere comercializar Pernord Ricard en sus tres bodegas de Rioja).
Las ayudas del Gobierno regional están destinadas a apoyar a las bodegas en un contexto difícil. Muchos productores acumulan excedentes desde hace años debido a la caída de las ventas. La razón de que viticultores alaveses (como Ysios o Viñedos de Páganos) puedan acceder a estas ayudas se debe a que estos no solo se nutren de uva propia sino que también compran fruto a otros productores de la región para hacer su vino. En paralelo al programa de ayudas de la Adminsitración riojana, en breve saldrá el resultado del que ejecuta el Gobierno vasco.
«Insuficiente»
Con todo, la aportación económica de La Rioja llegará para que las bodegas y cooperativas se deshagan de casi la mitad del vino que querían desechar; es decir, 17,48 de los 37,1 millones de litros (47%). «Es la gran ayuda que necesita el sector, para quitar los vinos menos interesantes», sostiene Juan Carlos Sancha, vicepresidente de Bodegas Familiares de Rioja. Se muestra «agradecido» al Gobierno regional pero crítica que «no teníamos que haber llegado a esta situación». «Ahora la subvención será insuficiente porque no llegará para destruir los excedentes que vamos a tener otra vez tras la próxima vendimia y que se suman a los ya existentes», opinó.
Por su parte, portavoces de Pernod Ricard Winemakers Spain justifican el porqué la mayor subvención es para sus bodegas. «La huella de producción y comercialización en la vendimia de 2022 fue de casi un 11% de toda la Denominación. Somos el mayor comprador de uva de la DOCa y, por lo tanto, la ayuda es proporcional a nuestro peso en Rioja». En todo caso, el dinero recibido es inferior al «valor real del vino. Asumimos en nuestra cuenta de resultados un impacto negativo debido a la diferencia entre la subvención» y el citado coste del producto «pero que asumimos para proteger a nuestros viticultores, los cimientos de nuestro Denominación y poder garantizar un nivel de compra con precios de rentabilidad agraria»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.