![Yécora cierra los bares, que pueden reabrir en Legutio](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202102/02/media/cortadas/hosteleria-yecora-legutio-k9VG-U130396680632btB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Yécora cierra los bares, que pueden reabrir en Legutio](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202102/02/media/cortadas/hosteleria-yecora-legutio-k9VG-U130396680632btB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. C.
Lunes, 1 de febrero 2021, 23:03
La hostelería alavesa lleva semanas con las llaves en la mano pendiente de la evolución del coronavirus en cada municipio para abrir o cerrar de nuevo sus locales. Y por primera vez en esta tercera ola, que ya ha superado los peores datos de la ... anterior, son más las localidades del territorio que han salido de la alerta roja -la que obliga a echar la persiana de bares y restaurantes- que las que se han incorporado a esta fatídica lista. Yécora fue ayer la única en entrar en el escenario de máxima gravedad, en el que se encuentran también Vitoria, Salvatierra, Iruña de Oca, Labastida, Laguardia, Oion, Ribera Baja, San Millán, Urkabustaiz y Zuia. Mientras, Legutio, Asparrena, Berantevilla y Villabuena de Álava abandonaron ese nivel de riesgo sanitario.
Osakidetza revisa cada lunes y jueves el mapa de la incidencia del covid donde Vitoria, entre otros municipios, quedó hace ya una semana marcada en rojo por el preocupante avance de la pandemia, con más de 500 casos por 100.000 habitantes en los últimos catorce días. Desde entonces, como en las otras diez localidades alavesas que han cerrado la hostelería, los establecimientos sólo pueden funcionar con el servicio 'take away' de bebida y comida para llevar.
Salvatierra tiene experiencia en esta nueva forma de atender a la clientela pues es uno de los pueblos que más jornadas acumula en máxima alerta en esta tercera ola pero también en la segunda. En Llodio y Amurrio, por ahora, bares y restaurantes siguen con las luces encendidas aunque en el primer municipio rozan ya el límite de incidencia acumulada (con 436 positivos por 100.000 habitantes). Los amurriarras, en cambio, se mantienen en zona amarilla con la tasa situada hasta ayer en 232.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.