La Korrika de 2019 a su paso por Vitoria. JESÚS ANDRADE
Korrika 2022

Vuelve con fuerza el tipi-tapa a Álava

La 22 edición de la Korrika arranca hoy en Amurrio; escolares de 33 centros de Vitoria celebrarán la carrera txiki el 7 de abril y el 9 saldrán los euskaltzales de Rioja Alavesa

Jueves, 31 de marzo 2022, 00:30

Todo está listo para que miles de euskaltzales se unan a la carrera de relevos más popular y esperada. La Korrika número 22 empieza esta tarde a las 16.30 horas en Amurrio y desde entonces, durante diez días y 2.000 kilómetros, el mítico ... grito de aliento 'tipi-tapa!' no dejará de oírse por cientos de carreteras y calles de toda Euskal Herria. La multitudinaria maratón en defensa del euskera organizada por AEK, que tuvo que ser aplazada el pasado año a causa de la pandemia, desplegará esta vez sin complejos y desafiando a la lluvia y a la nieve pancartas, petos y lekukos (testigos) con ganas y mucha fuerza. Por Álava estará presente a lo largo de cuatro jornadas durante las que los korrikalaris pasarán por una treintena de localidades. Y además, el territorio contará con la no menos emocionante secuela del 9 de abril a cargo de «todos los que en la Rioja Alavesa trabajan por el euskera», explica Andoni Landa. Con permiso y amparo de la Korrika 'oficial', los euskaltzales de las tierras vitivinícolas, por las que esta vez no pasará la carrera, la celebrarán igualmente y saldrán en columnas desde Viana y Labastida para encontrarse por la tarde en una colorida fiesta por el euskera en Laguardia.

Publicidad

Los nervios están ya a flor de piel en Amurrio, que da pistoletazo de salida a las 16.30. Los corredores se dirigirán después hacia Respaldiza, Artziniega, Okondo y Llodio. Mañana llegarán a Vitoria tras pasar por Legutio, Urbina, Luko y Durana. En la capital alavesa entrará a las cinco de la tarde y pasará por diferentes rincones hasta pasadas las nueve de la noche, hora en la que enfilará a Arkaute, Alegría, Heredia y Salvatierra. El 2 de abril pasará por Zalduondo y Egino y no será hasta el 6 cuando la Korrika retorne a tierras alavesas. De madrugada, a las 00.40, llegará a Campezo y de ahí a Genevilla, Marañón, Bernedo, Bajauri y Albaina para seguir hacia Treviño, Nanclares de la Oca, Izarra, Murguía y Manurga. El día 7, los alumnos de 33 colegios de Vitoria celebrarán la carrera txiki por las calles de la ciudad.

Este año, el lema de la cita es 'Hitzekin', una invitación a todos los euskaltzales a hacer avanzar a su lengua. Desde la primera edición de la Korrika, que se celebró en 1980 y se desarrolló entre Oñati y Bilbao, se ha convertido en uno de los actos más importantes a favor del euskera. En los últimos 42 años ya se han realizado 21 ediciones. La última acabó en Gasteiz con una gran fiesta por las calles de Casco Viejo y esta vez la meta está en Donostia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad