![Vuelos transoceánicos en Foronda, el tranvía hasta el Buesa Arena... Las novedades del Gobierno vasco para Álava](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/20/avion-foronda-kHWC-U220493569391aAI-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Vuelos transoceánicos en Foronda, el tranvía hasta el Buesa Arena... Las novedades del Gobierno vasco para Álava](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/20/avion-foronda-kHWC-U220493569391aAI-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco ha puesto este jueves negro sobre blanco las líneas maestras que marcarán la primera legislatura de Imanol Pradales al frente del nuevo Ejecutivo vasco. Se trata de proyectos estratégicos e importantes inversiones que se trasladan por fin a un documento concreto, ... lo que refuerza el compromiso de su ejecución. Estos son algunos de los planes más destacados en Vitoria y el resto de Álava.
Es uno de los puntos más destacados y novedosos en lo que respecta a las infraestructuras alavesas. El programa de Gobierno recoge el «impulso decidido a impulsar Foronda como aeropuerto de referencia de Euskadi para las conexiones transoceánicas y de mercancías». Los vuelos de larga distancia son un viejo anhelo de las instituciones del territorio que por fin encuentra respaldo en un programa concreto. Además, según el documento que regirá la actividad del Ejecutivo vasco durante los próximos cuatro años, no se trata de un estudio o un análisis de viabilidad, como se refiere a otros proyectos, sino una apuesta más firme.
Al mismo tiempo, el aeródromo alavés contará con «los medios suficientes para que pueda acoger los vuelos desviados desde Loiu por climatología adversa». El porcentaje de rutas con destino Bilbao que acababan en la capital alavesa era ínfimo (el 1,5% en 2023), ya que las compañías priorizaban otras infraestructuras. Cabe recordar que el impulso de Foronda fue una de las primeras promesas que lanzó Imanol Pradales durante la campaña electoral.
El soterramiento de Vitoria y el desarrollo del nudo de Arkaute forman parte capital del extenso programa de Gobierno, de 125 páginas de extensión. El plan del equipo PNV-PSE contempla «el inicio de las obras para construcción de nuevas estaciones» (en Vitoria y Bilbao) y «desarrollar la integración urbana de la alta velocidad». Aunque es un proyecto anunciado y que acumula años de retrasos, el Gobierno vasco confía en que los trabajos reciban el respaldo definitivo para arrancar en esta legislatura.
El soterramiento de Vitoria se encuentra en la redacción del proyecto básico, al que seguirá el plan para su construcción. El estudio informativo fue aprobado hace apenas unos días tras recibir el visto bueno ambiental, por lo que la infraestructura debería tener por fin vía libre. No obstante, el documento no fija una fecha para la llegada de la alta velocidad a Euskadi. El último plazo se estableció para 2027.
Ligado a la llegada del TAV figura el despliegue del corredor atlántico de mercancías mediante la «autopista ferroviaria Lille-Vitoria». Para este proyecto resulta clave la construcción de la plataforma multimodal de Júndiz.
El Gobierno vasco prevé iniciar las obras del tranvía a Zabalgana, la nueva extensión del metro ligero de Vitoria. La ampliación, la más extensa realizada hasta la fecha, necesitará de unas nuevas cocheras. Aunque se barajaban dos opciones (Aretxabaleta y Betoño), el Ejecutivo apuesta con claridad por Betoño.
Es más, se compromete a «analizar la extensión del servicio» hasta la zona del Buesa Arena. De esta forma, el pabellón del Baskonia, el Bakh y la Euneiz contarían con un importante refuerzo en el servicio de transporte público. En la actualidad, depende de las líneas extra de Tuvisa en los días de partido.
Noticia relacionada
El transporte ferroviario de pasajeros de Álava puede contar con una infraestructura inédita en gran parte del territorio. Se trata del servicio de cercanías que conectaría Araia con Vitoria, y la capital alavesa con Manzanos y Ribera Baja. En cualquier caso, es todavía una hipótesis, lejos del grado de concreción del tranvía a Zabalgana o el soterramiento, entre otros. En este sentido, el Gobierno vasco se compromete a «analizar la oportunidad y viabilidad económica de poner en marcha nuevos servicios de cercanías».
Cabe recordar que la competencia de Cercanías acaba de ser traspasada al Gobierno vasco desde Madrid y, de hecho, hace unas semanas se anunció que Lakua ya piensa en que la infraestructura dé sus primeros pasos en 2025.
En el capítulo sanitario, destaca la ampliación del Hospital Txagorritxu, con la segunda fase del proyecto y la construcción de un aparcamiento. Además, anuncia que se construirán «nuevas infraestructuras de Atención Primaria» en Vitoria y Llodio. Es una de las mayores reivindicaciones que han lanzado profesionales, sindicatos y la propia ciudadanía. Es más, la gestión de Osakidetza ha amenazado con convertirse en el talón de Aquiles del PNV en las últimas elecciones autonómicas.
La segunda transformación de Txagorritxu tras la apertura del bloque de urgencias, UCIs y quirófanos y comenzará en octubre con las obras del área D, la más próxima al aparcamiento en superficie para pacientes. Osakidetza adjudicó por 14,5 millones de euros (IVA incluido) los trabajos de esta primera fase, que tendrá un plazo de ejecución de 18 meses para mejorar todo el servicio de Radiodiagnóstico que ahora se encuentra en el primer sótano, el Banco de Sangre y los gimnasios de Rehabilitación (planta primera), construir la nueva unidad de diálisis para los pacientes ingresados en Txagorritxu y nuevos espacios para Medicina Preventiva y Salud Laboral (planta tercera).
El plan persigue «implementar la inversión en infraestructuras de la Escuela Pública, con el impulso de centros integrales que apuesten por modelos educativos coherentes y consensuados». Además, apuesta por «promover edificios y centros educativos con medidas de control y eficiencia energética». El programa contempla, de entrada, culminar las obras en ejecución de centros vitorianos como el IES Salburua o el CEIP Aldaialde (se estrenará en septiembre) en Zabalgana, y diseñar y poner en marcha nuevas infraestructuras educativas como la que albergaría nuevos estudios de FP en el CPI Murgia de (Zuia).
Respecto a las acciones relacionadas con el sector vitivinícola, Lakua apuesta por «colaborar en la adaptación de la Casa del Vino de Laguardia como centro de asesoramiento en enología, laboratorio de referencia en parámetros de calidad de la uva y centro de investigación en viticultura». En este contexto destaca también el proyecto del campus del vino EDA (Edariak eta Ardoa), con el objetivo de «combinar ciencia y gastronomía como apoyo al sector gastronómico y de bebidas y que se implantará en Vitoria y Laguardia».
En cuanto a la producción, el acuerdo buscará «potenciar la labor ecológica» a través de la conservación del suelo agrario. La medida busca «garantizar la productividad agrícola a largo plazo». Además, impulsará «el fondo de suelo agrario», que tendrá especial incidencia en el sector ganadero y Rioja Alavesa.
En cuanto a la producción, el acuerdo buscará «potenciar la labor ecológica del primer sector», a través de la conservación del suelo agrario. La medida busca «promover la conservación del suelo agrario para garantizar la productividad agrícola a largo plazo». Además, impulsará «el fondo de suelo agrario», que tendrá especial incidencia en el sector ganadero y la zona de Rioja Alavesa.
Vitoria tendrá por fin un Memorial dedicado al 3 de Marzo. Así lo recoge el programa de Gobierno autonómico, que apuesta por «desarrollar» el nuevo espacio, que se ubicará en la parroquia de San Francisco de Asís de Zaramaga. Eso sí, el acuerdo sólo lo cita y no fija plazos concretos. Cabe recordar que el proyecto ha sufrido varios tiras y aflojas entre las instituciones y las asociaciones memorialistas, además de una lenta tramitación que también implica al Obispado. La última fecha marcada como posible inauguración es 2026, coincidiendo con el 50 aniversario de la masacre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.