Elecciones Generales 23 de julio

Piden 144 incorporaciones en Correos de Álava para responder a la avalancha del voto por correo

Comisiones Obreras denuncia la falta de personal para cubrir las necesidades de la admisión, clasificación y reparto de la correspondencia electoral a los 252.071 electores residentes en la provincia

Jueves, 8 de junio 2023, 13:16

Las Elecciones Generales convocadas para el próximo 23 de julio se acercan a la misma velocidad con la que aumentan las dudas sobre cómo afrontar un proceso que se desarrollará en plena etapa vacacional. En previsión de que el voto postal se dispare, Correos ya ... ha anunciado que habrá 5.500 nuevas contrataciones en toda España. Para los sindicatos, «son insuficientes». También en las oficinas de Álava, a las que este mes se incorporan 11 empleados, muy por debajo de los 36 que llegaron como apoyo para gestionar los comicios forales y municipales del pasado 28 de mayo. Para Comisiones Obreras, central mayoritaria en la empresa pública en el territorio, se necesitaría la incorporación de al menos 144. Solo así -aseguran- se podrían «cubrir las necesidades de la admisión, clasificación y reparto de la correspondencia electoral a los 252.071 electores residentes en la provincia, con 51 municipios y 427 mesas electorales».

Publicidad

Según un comunicado de CC OO en Álava, «la situación es crítica» porque «la plantilla está muy mermada». «Los datos reales de puestos ocupados en las carterías son del 64%, con más de un tercio de los puestos sin cubrir en toda la provincia», advierten. Además, «el número de carteros tanto en Vitoria como en el ámbito rural es insuficiente» por lo que «la plantilla está sobrecargada de trabajo, asumiendo varias secciones y aumentando el número de kilómetros que realizan los carteros rurales». Los representantes de los trabajadores denuncian que «no se están cubriendo las vacaciones, bajas, excedencias por cuidados de familiares, movilidades, etc., con lo que si una persona coge una baja, su sección la tienen que asumir y repartir entre el resto de la plantilla de su unidad de reparto».

Con esta situación de base, la llegada de las Elecciones Generales y el previsible aumento del voto por correo hacen que la central sindical se tema lo peor. Por eso realiza un llamamiento a que la empresa postal pública «no escatime en los recursos necesarios para garantizar que toda la ciudadanía, pueda ejercer su derecho al voto y que Correos pueda cumplir con sus obligaciones de servicio público en la campaña electoral».

Para CC OO los 5.500 nuevos contratos anunciados por Correos a nivel estatal son del todo insuficientes y no garantizan la cobertura de la plantilla en el mes de julio, ni el suficiente refuerzo de los 4.214 centros de trabajo entre oficinas postales, centros de distribución y de tratamiento postal afectados por la campaña electoral. Asimismo, «tampoco se garantiza la cobertura necesaria de los 5.896 servicios rurales distribuidos por todo el territorio nacional».

Dos millones de votos por correo

La central sindical advierte de que con este panorana a buen seguro «habrá colas de la ciudadanía en las oficinas postales para tramitar el voto por correo». En este sentido han confirmado que las solicitudes de esta modalidad de participación «están superando todas las previsiones y pueden irse muy por encima de los dos millones de votos». Y en Álava las previsiones también apuntan a que se producirá una avalancha de peticiones «a tenor de las cifras de solicitudes presentadas en las oficinas de todo el país con destino a mesas electorales de la provincia».

Publicidad

Según los datos facilitados por CC OO, estos pueden oscilar entre los 16.000 y los 24.000 votos por correo «en función de si se dobla o triplica el número de los admitidos con relación a los comicios de mayo, que fueron de más de 8.000», apuntan. Oficialmente Correos no facilitará datos de peticiones por territorios hasta el próximo día 13 de julio, es decir, al día siguiente de que se cierre el plazo para pedirlo.

Correos, en un comunicado oficial emitido este jueves, ha asegurado que «si fuera necesario, se superarán los 12.000 efectivos que proponen las organizaciones sindicales» y ha desvelado que ya «ha comenzado ya el proceso de contratación de los refuerzos sin precedentes de cara al voto por correo. Así, se recurrirá, en primer lugar, a las bolsas de empleo de la empresa y, después, a las personas con experiencia laboral en la compañía. Ademas, «se hará ofrecimiento, si fuera necesario, a los 84.000 aspirantes al último proceso de consolidación de empleo. Y en última instancia, según las necesidades, se recurrirá a las instituciones de empleo oficiales», han asegurado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad