![Vivienda pide «ayuda» a los consistorios para movilizarlos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/12/Imagen%20Imagen%20(98788202)-kBvG-U2201482814639VGF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Vivienda pide «ayuda» a los consistorios para movilizarlos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/12/Imagen%20Imagen%20(98788202)-kBvG-U2201482814639VGF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, compareció ayer en el Parlamento vasco a petición del socialista Adrián Fernández para detallar qué medidas tomará el Gobierno vasco para movilizar la vivienda que está vacía en Euskadi. Y si algo dejó claro el consejero ... es que es imprescindible trabajar «mano a mano» con los ayuntamientos. Sobre todo porque son ellos quienes tienen las competencias para solicitar que un municipio sea declarado tensionado o para imponer el canon de 10 euros por metro cuadrado a los hogares vacíos. «Debemos convencer a los consistorios para que lo fijen. Puede parecer coercitivo pero es indispensable para movilizar el máximo de recursos posibles», resaltó.
Les pidió «ayuda» para «movilizar los pisos deshabitados desde la colaboración» y remarcó que, a sabiendas de la complejidad de que supone para los ayuntamientos detectar los inmuebles cerrados, «podrían comenzar por aquellos a los que ya se les está aplicando un recargo del IBI» por estar desocupados. El Departamento también aboga por impulsar una campaña dirigida a los propietarios para informarles de las alternativas que tienen y comunicarles de que podrían ser susceptibles de pagar el gravamen, además de ser «objeto de un alquiler forzoso si transcurre un año desde la declaración de la vivienda como deshabitada».
Noticia relacionada
El desafío es mayúsculo. Porque el Gobierno vasco no sólo quiere sacar al mercado los pisos que lleven mucho tiempo desocupados, sino que su objetivo es «implementar medidas» para no tener que llegar a la posible aplicación del canon. Diseñar «incentivos» que ayuden a recuperar «la función social de la vivienda». Itxaso recordó que los propietarios con pisos sin inquilinos tienen la opción de ceder sus viviendas al programa Bizigune para destinarlas al alquiler público. «La renta obtenida es inferior a los precios de mercado, pero también se evitan riesgos de la actividad y se obtiene un rendimiento seguro», matizó.
También reiteró la posibilidad de que el Gobierno vasco compre «de forma puntual» y a «precios de VPO» aquellas viviendas que están vacías para su recalificación y puesta en el mercado del arrendamiento. El consejero no detalló cuántos domicilios están dispuestas a adquirir. Lo que sí especificó es que evitarán que las posibles adquisiciones «provoquen un calentamiento indeseado del mercado inmobiliario».
Al igual que en otras ocasiones, durante su intervención parlamentaria señaló la necesidad de ofrecer una «fiscalidad atractiva». Aunque la competencia es de las diputaciones, el consejero aseguró haber hecho «una intensa tarea de divulgación» entre los agentes institucionales para que la cesión de pisos a los programas de alquiler «tenga un rendimiento favorable».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.