![El 20% de los vitorianos se desplaza en bici de manera habitual y un 2% en patinete](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/17/biciypatinete-kyvB-U2201246375186xsB-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![El 20% de los vitorianos se desplaza en bici de manera habitual y un 2% en patinete](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/17/biciypatinete-kyvB-U2201246375186xsB-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el contexto de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, el Ayuntamiento de Vitoria ha hecho públicos datos sobre el uso de la bicicleta y el patinete en la ciudad. Un 75% de los residentes en la capital alavesa poseen una bici (un 71, ... 3% convencional y un 3,6% eléctrica) y un 6,3% tiene patinete, según datos de un informe elaborado por el Centro de Estudios ambientales (CEA) a través de encuestas a pie de calle y cuestionarios más específicos.
Para sus desplazamientos habituales, un 20% de los ciudadanos utiliza las dos ruedas mientras que un 2% echa mano del patinete. Son datos «no comparables» a otros informes previos ya que se han empleado metodologías diferentes para obtenerlos. La mayoría de vitorianos, eso sí, prefiere desplazarse a pie y es que el 75% de los encuestados realiza sus desplazamientos habituales caminando. Se constata, a su vez, que el transporte público es utilizado por un 65% de las personas residentes en la capital alavesa. Un 40% el autobús y el BEI y un 25% el tranvía.
Entre quienes utilizan el patinete, se ha llegado a la conclusión de que la mayoría son menores de 29 años y hombres. «Cada vez se utiliza más el patinete eléctrico», ha confirmado el presidente del CEA, el concejal Borja Rodríguez. Ha añadido que la bicicleta «tiene un crecimiento potencial con un nada despreciable stock, superior a un 20%, de personas usuarias ocasionales». Entre los usuarios habituales, las principales demandas son mejorar y aumentar la red de bidegorris y potenciar medidas para compartir espacio con los coches de manera segura. Además se pide potenciar las líneas de autobús, de BEI y de tranvía.
Y en cuanto a las principales motivaciones para el uso de ambos medios de transporte son «el impacto ambiental, la flexibilidad y el coste y en el caso del segundo, también la independencia de movimiento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.