![Vitoria vende una parcela de Júndiz por 5 millones, su mejor operación desde 2014](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202006/26/media/cortadas/poligono-jundiz-kC9C-U110620531592YZF-1248x958@El%20Correo.png)
![Vitoria vende una parcela de Júndiz por 5 millones, su mejor operación desde 2014](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202006/26/media/cortadas/poligono-jundiz-kC9C-U110620531592YZF-1248x958@El%20Correo.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Impulso para las arcas públicas de Vitoria y para el músculo industrial y logístico de Júndiz. En uno de los momentos más difíciles que se recuerdan para el tejido económico y empresarial del territorio, se acaba de cerrar una operación que, según ha podido saber ... EL CORREO, le reportará al Ayuntamiento de la capital algo más de cinco millones de euros (IVA incluido) y a su principal polígono la posibilidad de atraer a grandes operadores de la mano de Panattoni Spain Development, filial del grupo líder en Europa en proyectos de desarrollo industrial logístico. Se trata de la mayor adjudicación de suelo industrial desde que en 2014 el Consistorio cerrara la venta de casi 152.000 metros a Mercadona para su bloque logístico por un precio total de 12,8 millones (IVA incluido).
Panattoni compra dos parcelas ubicadas entre las calles Paduleta y Mendigorritxu que suman casi 57.000 metros cuadrados y se ubican frente al centro municipal de empresas de Júndiz y cerca del área de ocio y servicios del polígono. El proyecto de esta firma de origen estadounidense, que abría su primera oficina en España el pasado mes de febrero, contempla la construcción de «dos naves multicliente» de alrededor de 32.000 metros entre ambas –una de unos 19.000 y otra de 13.000–.
Cada pabellón tendrá la posibilidad de acoger más de una empresa «y lo que buscamos es ofrecer una flexibilidad máxima en función de las necesidades que tenga cada compañía interesada en estar en nuestro parque», explicaba ayer a este periódico el director de Panattoni en España y Portugal, Gustavo Cardozo. Reconoce que la situación ideal sería que cada nave la utilizara un operador «pero podrían compartirla hasta cuatro o seis».
Compañías de distribución, empresas de paquetería y operadores logísticos son los potenciales clientes de Panattoni, «pero teniendo en cuenta la importante industria que hay en Vitoria, incluso muy cerca de Júndiz –la planta de Mercedes es la principal referencia–, también podemos atraer a firmas vinculadas a esa producción».
Además de la actividad para almacenaje, los pabellones estarán equipados para la distribución de e-commerce (comercio electrónico) o de lo que se conoce como 'última milla', el reparto final de la paquetería en una ciudad una vez que se han agrupado todos los pedidos.
En este sentido, Cardozo detalla que habrá 58 muelles de carga para camiones y otros 127 para furgonetas que harán ese último reparto en Vitoria y capitales del entorno. Las naves tendrán una altura de once metros y se podrá almacenar hasta en seis alturas.
Panattoni apuesta por Júndiz por su «estratégica ubicación, en el eje de la A-1 que es clave en el transporte por carretera entre España y el resto de Europa», asegura su director general, que destaca la «sintonía que ha habido en todo momento con Gilsa –la sociedad municipal que promueve el suelo industrial– y lo receptivos que han sido. Nos han abierto las puertas».
Con esta nueva operación en Júndiz, el polígono se consolida como un referente logístico en la zona norte. Porque hace apenas un mes Eroski anunciaba una inversión de 20 millones de euros para construir en la parcela del antiguo matadero un centro desde el que abastecer a 300 tiendas en Euskadi. El objetivo es que entre en funcionamiento en el primer trimestre de 2021 y dé empleo a 150 personas. Ademas, Mercadona prevé rematar en los próximos meses su bloque logístico que abastece a la red de establecimientos de País Vasco, Navarra, La Rioja y Cantabria. Este centro se puso en marcha hace tres años y actualmente trabajan unos 400 operarios.
Panattoni Europe, la matriz de la empresa que ha comprado la parcela de Júndiz, llegó a Europa hace unos quince años y su crecimiento ha sido imparable en este tiempo. Es líder en la promoción de naves logísticas en países como Alemania, Reino Unido y Polonia. Entre sus clientes figuran empresas de la relevancia de Amazon, Carrefour o Decathlon. «Tenemos una gran capacidad de atracción», reconoce el director general en España y Portugal.
Para el proyecto de Vitoria ya han comenzado a negociar con firmas interesadas «y el interés ha sido muy elevado desde que hemos comenzado la comercialización de los pabellones», asegura Cardozo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.