Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R. Cancho
Domingo, 6 de diciembre 2020, 03:03
«La idea de Urbide como consorcio que preste el servicio en Álava puede ser una opción que cumpla con los objetivos de una buena gestión, siempre que Vitoria sea también parte. Hay que tener en cuenta que más del 80% de la población ... alavesa vive ahí y es donde está la masa crítica que necesita para ser sostenible. El consorcio Urbide sin Vitoria será inevitablemente muy dependiente de subvenciones externas, lo cual puede ser un gran riesgo para su sostenibilidad». Con esta declaración, el nuevo director general de la Agencia Vasca del Agua (URA), el peneuvista Antonio Aiz, ya deja clara su postura favorable a que en el futuro Amvisa, la sociedad pública que gestiona las aguas en la capital alavesa y la única con superávit económico, se disuelva y solo haya un consorcio único, Urbide, para toda Álava.
Aiz, que fue alcalde de Llodio y viceconsejero vasco de Transportes, comprende la decisión que han tomado los ayuntamientos y juntas ayalesas de disolver el CAKU ante la disyuntiva de tener que triplicar el precio de las tarifas del agua para cumplir con lo que supone mantener las dos nuevas depuradoras de aguas residuales.
«Estas obligaciones van desde la necesidad de dotarse de un equipo técnico especializado para poder explotar las depuradoras, mantener tanto estas como los colectores, controlar los vertidos de las actividades que verterán a la red de colectores, controlar los efluentes de la planta, gestionar la red de saneamiento para minimizar los desbordamientos en periodos de lluvia... además de la continua renovación y actualización de esas infraestructuras», enumera. Y todos esos trabajos, agrega, requieren de un adecuado diseño de las tasas de abastecimiento y saneamiento que permitan cumplir el principio de recuperación de costes que promulga la Directiva Marco del Agua del año 2000
«Claramente, la forma de abordar estas obligaciones es mediante la asociación de municipios (responsables de la prestación del ciclo urbano del agua) para conseguir una mayor masa crítica», indica Antonio Aiz. Aunque todo apunta a que los diferentes ayuntamientos y concejos se integrarán en Urbide, también podrían haberse decantado por el Consorcio de Aguas del Gran Bilbao, que gestiona el resto de la cuenca del río Nervión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.