

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Habrá tranvía nocturno para grandes celebraciones. El Gobierno vasco dio ayer luz verde a la petición de la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria (PSE), de ... crear una especie de gautxori puntual que responda a la alta demanda que se genera en fechas y eventos de gran afluencia. Así lo acordaron ayer la propia regidora y la consejera de Movilidad Sostenible, la también socialista Susana García Chueca. El primer banco de pruebas será la Nochevieja de este mismo año, aunque la medida nace con el objetivo de ampliarse a otras fechas marcadas en rojo en el calendario de la capital alavesa, como podrían ser los Carnavales.
El Gobierno vasco da así luz verde al refuerzo de una cobertura que ahora sólo se ofrece el día de Santiago y durante La Blanca. Lo ha hecho en un tiempo «récord», según reconoció la propia Etxebarria, quien pidió estudiar un gautxori puntual el pasado día 12. Es decir, apenas un mes después del polémico informe que descartaba un servicio permanente al considerarlo «poco ventajoso» para Vitoria. De hecho, los criterios del informe provocaron un inesperado choque entre el PSE y el PNV en el Ayuntamiento. Los jeltzales lamentaron que el estudio no hiciera más hincapié en el «retorno social» del servicio frente al aspecto económico. En este sentido, el análisis arrojaba que el tranvía nocturno triplicaba el coste del gautxori que ya ofrecía Tuvisa, a cambio de ganar un 11% más de usuarios.
En cualquier caso, a falta de concretar los detalles del servicio, como las frecuencias, los horarios y el recorrido exacto (durante las fiestas se interrumpe el trazado entre Parlamento y Angulema), sí se sabe que los conductores que manejen los convoyes lo harán de manera voluntaria. Se trata de un modelo similar al que utiliza Tuvisa con los servicios especiales, como los viajes al Buesa Arena en los partidos del Baskonia.
Con este nuevo servicio puntual, el Ayuntamiento y el Gobierno vasco buscan una especie de equilibrio entre un gautxori permanente todos los viernes y sábados y dar servicio a un importante volumen de ciudadanos en fechas señaladas.
No hay que olvidar que el tranvía de Vitoria se encuentra en pleno crecimiento por el impacto que ha tenido en su número de desplazamientos el nuevo ramal de Salburua y la bonificación del 50% en el precio del billete. Esta combinación ha llevado al metro ligero de la capital alavesa a dejar atrás la 'depresión' que sufrió por efecto de la pandemia y a registrar un «récord» de viajeros en 2023.
El próximo paso será concretar la extensión a Zabalgana, el barrio más poblado de la ciudad. Su estudio informativo saldrá a exposición pública «en noviembre», cuando se abrirá el periodo de alegaciones. El número de aportaciones y su complejidad definirán en gran medida los próximos plazos, aunque el objetivo inicial del Gobierno vasco es aprobar el estudio informativo en el primer trimestre de 2025. La ampliación conllevará también la creación de unas nuevas cocheras en Betoño.
Durante la reunión de ayer, Etxebarria y García Chueca también acordaron «mejorar» el acabado de General Álava tras las obras de este verano. No obstante, no se detallaron plazos para posibles actuaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.