

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La capital alavesa ha sumado desde hace tiempo razones de peso para invitarse a la efemérides del 6 de septiembre, fiesta oficial en Euskadi, por ... la que se conmemora la llegada de la nave capitaneada por Juan Sebastián Elcano a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) tras dar la primera vuelta al mundo. En 2022, por ejemplo, se cumplen 150 años de la publicación en Vitoria, en la imprenta de los Hermanos Manteli, de la primera biografía del marino, titulada 'Historia de Juan Sebastián Del Cano'. Escrita por un miembro de la Real Academia de la Historia, Eustaquio Fernández de Navarrete, se trata del primer trabajo biográfico serio acerca del hijo de Getaria, que firmaba sus escritos como Delcano. En la portada se hace referencia a que el libro fue editado por Nicolás de Soraluce y Zubizarreta, también miembro de la Real Academia de la Historia, y que la edición corrió a cargo de Ibáñez de Betolaza.
Aunque nació en el pueblo riojano de Ábalos, Fernández de Navarrete se casó con una alavesa y estuvo muy ligado a esta provincia. Entre sus obras dedicó una al antiguo Obispado Alavense, otra a las Juntas Generales, y además realizó una semblanza de Félix María de Samaniego.
Por otra parte, el compositor alavés Germán María Landazabal es el autor del himno a Elcano, titulado 'Gora Elkano', que ha sido interpretado entre otras voces por Ainhoa Arteta y que se canta en la recreación que se lleva a cabo en Getaria. Cuando se cumplieron 400 años de la gesta, en 1922, la Diputación de Gipuzkoa organizó un concurso para elegir el himno. Se presentaron varios músicos y entre ellos Landazabal. Aunque no ganó el primer premio recibió una distinción por la calidad musical de su obra. Tenía dos versiones, una para cuatro voces y piano y otra para banda.
La reciente publicación por parte del escritor y periodista vitoriano Ramón Jiménez Fraile del libro 'La Vitoria de Magallanes' ha sacado a relucir, entre otras cuestiones, que el nombre original del barco que dio la primera vuelta al mundo era Vitoria y no Victoria, como se le conoce actualmente. La denominación Victoria es un cultismo reciente que desbancó a la Vitoria a la que hicieron referencia Elcano y los registradores del Archivo de Indias en su momento. Este hallazgo le fue expuesto al alcalde, Gorka Urtaran, por la Asociación Histórica Vitoria en una recepción en julio. Los participantes le sugirieron que hiciera valer ante las autoridades vascas que celebren el 'Elkano eguna' la coincidencia entre el nombre del barco y el de la ciudad.
Otro de los aspectos que recordó la Asociación Histórica Vitoria en esa cita fue la relación entre el regreso de la nao 'Vitoria' y la conferencia diplomática entre los reinos de Castilla y Portugal, en presencia del emperador Carlos V, que dio lugar al Tratado de Vitoria de febrero de 1524. Fue este histórico acuerdo el que estableció la manera de dirimir por la vía de la negociación el contencioso con Portugal creado por la Expedición Magallanes-Elcano. En este contexto, la asociación propuso al alcalde conmemorar en 2024 en la ciudad el V Centenario del Tratado de Vitoria.
Por otro lado, al menos hasta el mes de octubre, el hall de la Biblioteca Koldo Mitxelena del Campus de Álava acoge la exposición bibliográfica 'Magallanes-Elcano 1519-1522: la primera vuelta al mundo'. La muestra, con la que la UPV se suma a la celebración de la mayor aventura marítima de todos los tiempos, expone fondos especiales que articulan un itinerario entreverado de libros, documentación histórica y cartografía. El recorrido se lleva a cabo con el acompañamiento (a través de cascos) de las piezas musicales 'Juan Sebastián Elkano', de Enrike Solinís, y 'Un horizonte sin fin', de Gaudia Música.
La Asociación Histórica Vitoria ha promovido el lanzamiento de un vino conmemorativo del medio milenio de la primera vuelta al mundo llevada a cabo por la nao 'Vitoria', que lleva esa misma denominación. Además de botellas de vino con ese nombre, se han concebido otros objetos conmemorativos como, polos, tazas o agendas. Y puesto que la nao 'Vitoria' fue el primer vehículo en dar la vuelta al mundo movido por energía renovable (el viento), el colectivo hizo valer a Urtaran que una de las maneras más eficaces de proyectar este componente del nombre de la ciudad consistiría en que un modelo de coche recibiera el nombre íntegro de Vitoria, ya que el gran público no es consciente de que la serie 'V' del fabricante Mercedes y su furgoneta 'Vito' toman su denominación de la ciudad. Hace tres años, el diseñador de coches Aitor Amigo ganó un concurso de diseño de la marca SEAT con un prototipo de SUV eléctrico llamado 'Vitoria'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.