

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
48,6 delitos cada día. La cifra –extraída de las estadísticas oficiales de la Ertzaintza y la Policía Local– refleja el lento pero ... constante aumento de la inseguridad en la capital alavesa. Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre, ambos cuerpos acreditaron por escrito 13.335 infracciones penales. Un 5,4% más que en el mismo periodo del año pasado (12.641 casos). El repunte de los robos –de fuerza (sobre patrimonio) y con violencia (a personas)–, sumado a los ataques sexuales a mujeres, apuntalan la deriva en materia de seguridad de una Vitoria que cada vez se asemeja más al resto de urbes españolas.
Al menos, la contención de los hurtos y de los delitos informáticos –los ilícitos más sustanciales en cantidad– evitan que la brecha sea todavía mayor. Entre ambos conceptos copan el 44% de los atestados elaborados en las comisarías de Portal de Foronda y de Aguirrelanda. Con el añadido de que las denuncias por estafas a través de internet tienden a archivarse ante la imposibilidad de pillar al ciberdelincuente, cuya ubicación suele ser un misterio por resolver. «Por eso, la autoprevención es el mejor remedio. Hay que desconfiar de los chollos que nos llegan al móvil o al email», insisten agentes consultados. Ese alquiler vacacional, esas zapatillas o esos productos de belleza a precios irrisorios.
Noticia relacionada
Medios policiales de ambos cuerpos destacan el preocupante aumento de los delitos «con un componente violento». Desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre, 292 personas denunciaron que uno o varios desconocidos les pararon en la calle y, tras pegarles o intimidarles, les arrebataron la cartera, el teléfono móvil u algún otro objeto personal. «Hay varios grupos de jóvenes desarraigados por la ciudad que están dando mucha guerra», coinciden agentes de ambos cuerpos.
Entre esos presuntos asaltantes figuran okupas de varias lonjas, en especial de la calle Bruno Villarreal y de Cruz Blanca, ya recuperada. Su actitud ha levantado a un numeroso grupo de vecinos de Coronación, que cada martes sale a la vía pública para protestar.
Ese barrio y la cercana zona de Aldabe atraviesan un momento social delicado. «Todos los días pasa algo. Sólo el mal tiempo está dificultando el menudeo de droga y las peleas entre los traficantes», se queja un habitante de este extremo de la almendra medieval. Por dar una pincelada reciente, la tarde del jueves y el mediodía del viernes, patrulleros de la Ertzaintza detuvieron a sendos presuntos camellos.
En este contexto, el ya exconcejal de Seguridad, Iñaki Gurtubai, anunció en su última comparecencia pública en el cargo el «patrullaje conjunto» de Ertzaintza y Policía Local. Lo harán en «zonas de calor» (con más delitos) para responder de forma más efectiva a este fenómeno genera alarma social.
Con 2024 a punto de echar la persiana, todo indica que será un año «malo» en seguridad, una materia tan delicada como temida por la clase política, poco dada a admitir en público cualquier agravamiento de la situación. Desde la pandemia, sin embargo, la criminalidad no ha hecho más que aumentar en la ciudad.
Llaman la atención los ataques sexuales. Sólo la Policía autonómica ha abierto ficha por 107 casos denunciados hasta septiembre, el doble que en el mismo tramo del curso anterior. El Juzgado de Violencia de la Mujer ha llegado a instruir cuatro agresiones sexuales en quince días. Por cierto, esos presuntos autores conocían a sus víctimas. «Que el 'malo' sea alguien del entorno es lo habitual en esta clase de ilícitos», traza una ertzaina.
48,6 delitos
al día en Vitoria a lo largo de los primeros nueve meses de este 2024. Las 13.335 infracciones penales registradas entre la Ertzaintza y la Policía Local suponen un 5,4% más que en el mismo periodo de 2023 (12.641 casos).
58% de subida
de los robos con violencia o intimidación. Hay constancia de 292. Es decir, a más de uno por jornada.
3.277 hurtos
entre enero y septiembre. Un 0,1% menos que en 2023. Es el ilícito más numeroso, seguido de los delitos informáticos, con 2.572 infracciones registradas. Los robos con fuerza ocupan el tercer lugar, con 1.037 atestados, un 35% más.
La violencia de género confirma la tendencia, con un incremento del 2%. De 770 a 787 casos. A casi tres por día. Al menos, la violencia doméstica (la que se practica en el ámbito familiar pero sin que la mujer sea víctima) ha experimentado una bajada de nueve puntos. 212 asuntos, por los 233 del mismo periodo del año anterior.
En medio de este contexto, los sindicatos policiales se quejan de la falta de medios técnicos y de efectivos. También de sus nóminas. En la Policía Local, además, hace semanas que sus bases no refuerzan, lo que se ha traducido en cierres puntuales de algunas unidades como inspección de guardia, quienes recogen las denuncias.
Según ha sabido este periódico, el equipo de Gobierno municipal ha incluido el déficit de agentes locales en sus negociaciones con otros grupos municipales para aprobar los próximos presupuestos. El compromiso de salida pasaría por subir en 50 agentes la plantilla de la Policía Local. De ellos, 25 llegarían en una convocatoria que echaría a rodar la próxima primavera.
143 denuncias contra la libertad sexual manejan entre ambos cuerpos. Las agresiones sexuales registradas por la Ertzaintza se han duplicado. De 54 a 107 casos. La mayoría se da en el ámbito familiar o en el entorno de la víctima. En el capítulo de violencia de género, las unidades de recogida de denuncias de la Ertzaintza y de la Policía Local remiten al juzgado de Violencia sobre la Mujer una media de casi tres expedientes cada día. Hasta el 30 de septiembre, entre ambos cuerpos formalizaron 787 expedientes (subida del 2,2%). La violencia doméstica bajó de 233 casos a 212.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.