Empleados de la funeraria acuden al apartahotel donde apareció el cuerpo de Maialen, la única persona asesinada en Vitoria en 2023. Igor Aizpuru

Delincuencia en España

Vitoria, la sexta capital de provincia donde más suben los delitos

Sólo Ávila, San Sebastián, Teruel, Alicante y Lugo sufren mayor crecida. Las infracciones penales en el municipio se elevan en un año a las 12.155, un 14,2% más que en 2022

Martes, 2 de abril 2024, 00:24

La sexta peor tendencia de todas las capitales de provincia. El último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, correspondiente al conjunto del año 2023, ... ha revelado que Vitoria padeció una explosión de infracciones penales del 14,2% (de 10.644 a 12.155 expedientes policiales). Sólo otras cinco ciudades empeoraron ese registro. Se trata de Ávila (37,5%), San Sebastián (22,9%), Teruel (20,6%), Alicante (16,4%) y Lugo (15,15%). La media española fue del 5,9%.

Publicidad

Esta estadística nacional se extrae a partir de los datos aportados por los diferentes cuerpos de seguridad. En la capital alavesa, ese cometido corresponde a Ertzaintza y Policía Local. Sus datos, que ni Gobierno vasco ni Ayuntamiento de Vitoria han hecho públicos aún, corroboran la «preocupante» situación dibujada por agentes de base y los sindicatos policiales.

DELINCUENCIA EN 2023

  • España. Incremento del 5,9% respecto al año anterior.

  • Las ciudades con mayores subidas. Ávila (37,5%), San Sebastián (22,9%), Teruel (20,6%), Alicante (16,4%), Lugo (15,1%) y Vitoria (14,2%).

  • Las ciudades con las mayores bajadas. Valladolid (-12%), Ceuta (-9%), Zamora (-8%), Melilla (-6%), Lleida (-5,5%) y Zaragoza (-5%).

  • Principales delitos en Vitoria. Hurtos (3.726 atestados), estafas informáticas (3.269), otros ciberdelitos (374), robos en pisos y otros establecimientos (363), robos con violencia (105) y delitos sexuales (93).

Por categorías, los hurtos vuelven a encabezar el listado con 3.726 atestados abiertos (aumento del 13,1%). Le siguen las estafas informáticas (3.643, un 31,8% más), el resto de ciberdelitos (374, 35,5%), robos en pisos y establecimientos (363, bajada del 22%), robos con violencia (105, un 7,1% más), delitos sexuales (93, reducción del 5,1%) y sustracciones de vehículos (49, crecida del 75%).

Asimismo, a lo largo del año pasado hubo un crimen en la ciudad. El de Maialen a manos de su expareja sentimental. Esta alavesa embarazada de gemelos residía fuera de Euskadi, donde estaba catalogada como víctima de violencia de género de «riesgo extremo». Aquí le rebajaron a un nivel «básico» al contar la comunidad autónoma con un patrón diferente al del resto del país.

Publicidad

Sindicato Erne

«La realidad es que muchos delitos no se investigan»

Sindicato Sipla

«No hay suficientes agentes especializados para investigar»

En Erne, central mayoritaria en la Ertzaintza, no sorprenden demasiado estos datos. Los achacan al «modelo fallido» de organización interna. «Nos contaron que se iban a investigar los delitos y la realidad es que no se investigan, sino que muchas veces se archivan las denuncias». Según un informe interno de este cuerpo, se resuelven poco más del 30% de los casos abiertos.

En este sentido, desde Erne precisan que «se producen detenciones y a los tres días te encuentras al delincuente en la calle por ese modelo policial y por la laxitud de las leyes. Esto conlleva que aquí (por el País Vasco), las consecuencias de delinquir sean menores porque se investiga menos». Este sindicato solicita unidades especializadas para trabajar los casos de «menores, bandas organizadas» y pone como ejemplo «el grupo antidrogas de Bilbao».

Publicidad

¿Y qué opinan en la comisaría de Aguirrelanda? El Sipla, central hegemónica en la Policía Local, asegura que la capital de Álava «tiene el ratio de agentes más bajo y el mayor índice de delincuencia» del entorno.

«Poca plantilla implica que con la cantidad de delitos que tenemos se cogen denuncias, pero no hay suficientes efectivos especializados como para investigar la comisión de esos delitos. Se consigue imputar al presunto autor en un porcentaje muy bajo», insisten desde esta agrupación. El ejemplo más claro son los timos informáticos y los hurtos, las dos infracciones penales más habituales en el término municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad