Una mujer circula en su patinete este martes por Vitoria. Rafa Gutiérrez

Vitoria es la segunda ciudad española en la que más baja el tránsito peatonal

Según un estudio realizado por TC Group Solutions en 46 capitales, con más de 5.000 sensores en calles comerciales, Valencia es la primera

Martes, 17 de marzo 2020, 17:53

Publicidad

Desde que el pasado domingo el Gobierno central limitara los movimientos por las ciudades, dentro de las medidas establecidas en la lucha contra la propagación del Covid-19, el tránsito peatonal se ha reducido en las calles comerciales de Vitoria en un 36,9%. ... Los vecinos de la capital alavesa acatan las normas y prueba de ello es que se sitúa en el segundo lugar del ranking por detrás de Valencia. En el cómputo global nacional el descenso ha sido de un 23,4% en la última semana (del 9 al 15 de marzo) en comparación con la misma semana de 2019, aunque hay que tener en cuenta que en las primeras fechas aún no existían las prohibiciones y los cierres, que fueron llegando de manera progresiva.

El estudio lo ha realizado TC Group Solutions, con datos de unos 5.000 sensores colocados a la entrada de establecimientos de 46 ciudades. La mayoría de ellas ha visto mermado su tráfico peatonal dos dígitos.

Valencia encabeza la lista, con un 37,8% menos de desplazamientos a pie, seguida de Vitoria, con un descenso del 36,9%, y Toledo, en tercer lugar, con un 34,14%. Madrid, por su parte, se posiciona en séptimo lugar, con un descenso del tránsito peatonal del 30,37% y Barcelona ha perdido un 24,59% de volumen peatonal, y es la vigésima de las analizadas que más baja.

El lugar donde menos se han visto reducido los desplazamientos a pie es Reus, con una bajada del 9,17%, junto con Pontevedra (11,6%) y Burgos (11,84%).

62% de tiendas cerradas

El sistema de conteo de TC Group Solutions también ha detectado en la última semana el cierre del 62% de los establecimientos comerciales. En cuanto al registro de entradas de clientes a establecimientos, los sectores que han sufrido mayor descenso son el de electrodomésticos, con un 61,86% menos, seguido de las zapaterías (52,44% menos), ocio (49,3% menos), oomplementos (48,86% menos) y moda (44,46% menos).

Publicidad

En cambio, los establecimientos que han visto aumentada la entrada de clientes han sido las farmacias, con un 34,7% más, así como supermercados (10,7% más) y las tiendas de electrónica e informática (2,73% más).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad