Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Carlos Berdonces
Martes, 9 de enero 2018, 00:30
Por segundo año consecutivo, la capital alavesa no tendrá feria taurina durante las fiestas de La Blanca. Si el martes de la semana pasada finalizaba el plazo de presentación de ofertas para la gestión del Iradier Arena con fines taurinos sin que el Ayuntamiento ... de Vitoria hubiera recibido ninguna propuesta, ayer se cerraba la puerta por completo a la posibilidad de recuperar en 2018 la feria. Tampoco por correo los técnicos municipales del departamento de Cultura habían registrado ninguna oferta.
Para dotar de actividad a un recinto multiusos infrautilizado -de hecho, el Parque Infantil de Navidad (PIN) se ha traslado en estas últimas fiestas al centro cívico Hegoalde y también la feria informática Araba Encounter de diciembre se mudó del Iradier al Palacio Europa-, el Gabinete Urtaran ya baraja alternativas después de que ningún empresario taurino respondiera de forma afirmativa a un pliego «para nada atractivo», criticaron fuentes del mundo taurino, ya que eran «inasumibles» las condiciones de tener que costear los 30.000 euros de la arena o tener que contratar la banda de música.
Según ha podido saber EL CORREO, el equipo de gobierno PNV-PSE tiene previsto sacar a concurso un nuevo pliego de cara a las fiestas de La Blanca que incluya exclusivamente vaquillas, después de haber comprobado que en 2017 si el público vitoriano respondió a alguna actividad en el Iradier fue a las relacionadas con la suelta de reses abierta a todo aquel que quisiera salir al ruedo a participar.
Con lo que el Ayuntamiento repetirá la fórmula del pasado ejercicio de organizar actos para cubrir el vacío de la feria taurina -destinó 29.500 euros- pero huirá de espectáculos como el infantil en euskera que el 7 de agosto presentó Katxiporreta y que estaba basada en canciones de Imanol Urbieta, o el de malabares y acrobacias dirigido a los blusas y neskas veteranos que tuvo lugar el día 8 o la actividad de pelota para cuadrillas que hubo el 9. Entre estas tres citas, sólo 1.229 personas se sentaron en las gradas de la plaza de toros. Tampoco los espectáculos de recortadores vascos y de concurso de anillas sedujeron a un número importante de espectadores, en concreto 2.849.
En cambio, cuando las vaquillas tuvieron el protagonismo exclusivo la cifra se elevó e incluso el promedio diario de asistencia al Iradier Arena fue mayor en 2017 que en 2016, cuando sí había feria taurina. Así, 3.094 personas acudieron de media -9.282 en total- a los espectáculos matinales del 25 de julio, día del Blusa, y el 5 y el 6 de agosto; mientras que un año antes el promedio, en más jornadas de vaquillas, había sido de 2.286 asistentes.
«Está claro que la gente quiere vaquillas», reconoció la concejala de Cultura, Estíbaliz Canto, en el balance de las fiestas de La Blanca que realizó el pasado 10 de agosto. Y ahora parece que se tendrá en cuenta al sacar a concurso el nuevo pliego. También la edil socialista recordó que en la última jornada con suelta de reses abierta se había expresado ese deseo de forma sonora por parte de una numerosa concentración de peticionarios en el ruedo.
La valoración que hizo Canto fue «positiva», especialmente «en el aspecto económico porque por primera vez en muchos años la actividad del Iradier Arena en fiestas ha resultado rentable tanto para el empresario como para la ciudad», dijo hace cinco meses. «Sólo con la venta de entradas para las vaquillas, el empresario -el año pasado fue la firma Disport Eki- ha recuperado la inversión», aseguró.
Una vez conocido que queda desierto el concurso para organizar la feria taurina en La Blanca, la asociación por un trato ético de los animales (Atea) expresó su «satisfacción» ya que «por segundo año consecutivo no se perpetrarán en Vitoria la tortura y muerte de animales inocentes». Pero «lo más destacable», añadieron desde el colectivo, es que «podemos dar por técnicamente finiquitado tan lamentable espectáculo si las máximas autoridades municipales cumplen la palabra dada a Atea el 26 de septiembre cuando en un encuentro formal para tratar este tema confirmaron que, de no recibir una oferta satisfactoria por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento abandonaría definitivamente la idea de sacar otro pliego».
Empresa gestora. Disport Eki se encargó de la organización de los diferentes espectáculos en el Iradier Arena, para lo que recibió 29.500 euros del Ayuntamiento.
Actividades. Hubo tres sueltas de vaquillas durante las mañanas del 25 de julio y del 5 y el 6 de agosto, que reunieron en la plaza a 9.282 personas. Además, las tardes de esos tres días y las del 7, 8 y 9 de agosto hubo un espectáculo de Gran Prix, otro de recortadores, un concurso de anillas, un espectáculo infantil en euskera, otro de malabares y acrobacias para blusas y neskas veteranos y uno de pelota para cuadrillas que sumaron en total 4.078 asistentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.