

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Saioa Echeazarra
Jueves, 6 de junio 2024, 13:19
La escultura de Néstor Basterretxea ubicada junto al palacio de Montehermoso, en Fray Zacarías, se está sometiendo a trabajos de restauración integral. Con una duración de aproximadamente tres semanas y con un coste que ronda los 10.000 euros, el Ayuntamiento de Vitoria acomete estas labores en el año en el que se conmemora el centenario del nacimiento del artista vizcaíno.
'La libertad se abre redonda - Askatasuna biribil zabaltzen da', título de la creación, fue cedida al Consistorio de la capital alavesa por la Caja Laboral en 1994, año en el que la institución local decidió colocarla en lo alto de la colina medieval con el beneplácito de su autor. Realizada en acero corten sobre una base de cemento, la pieza mide 3 metros de altura por 6 de ancho.
A la inauguración acudió el propio Basterretxea, que entonces afirmó que la obra representa un muro 'que estalla en redondo con un hueco, una ventana, una salida que es la libertad'. La obra ya se sometió a trabajos de limpieza en 2011, con una intervención que consistió en la eliminación de los grafitis que invadían la escultura. En esta ocasión también se están borrando las pintadas.
El lavado de cara a esta escultura emplazada en el Cantón de la Soledad está teniendo lugar de forma previa a la inauguración en el centro cultural Montehermoso de la exposición 'Serie cosmogónica vasca' comisariada por el hijo del artista, Gorka Basterretxea, de Habemus Estudio, a la que se podrá asistir entre el 27 de junio y el 29 de septiembre.
El pasado febrero el Consistorio arrancó también un lavado de cara en El 'Homenaje a los europeístas vascos', la escultura de la calle Prado que lleva la firma de Néstor Basterretxea. El creador de Bermeo «fue uno de los artistas vascos más influyentes y polifacéticos», destaca Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación en el Ayuntamiento de Vitoria. «Contribuyó a la renovación del arte vasco y deja un legado artístico en Euskadi de gran importancia. Entre los elementos de ese legado se encuentra esta escultura cuya restauración ya ha empezado. Un lavado de cara, una puesta a punto, que coincide con el centenario del nacimiento de este artista».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.