Borrar
Una persona abre el grifo. E. C.
Vitoria ha reducido el consumo de agua casi a la mitad desde los 90

Vitoria ha reducido el consumo de agua casi a la mitad desde los 90

De los grifos vitorianos salen hoy 18 millones de metros cúbicos frente a los 32 que corrían hace tres décadas. La reducción de la factura se debe sobre todo a «la mayor eficacia» de la red de distribución

María Rego

Viernes, 5 de junio 2020, 13:44

Vitoria saca pecho de su alma 'green' con cifras en el Día Mundial del Medio Ambiente. Como los 24 millones de viajeros que se subieron al transporte público, las 22,8 hectáreas de espacios naturales mejorados o recuperados o el 30% de residuos que se reciclan en la ciudad. Los números corresponden al pasado año y esbozan el avance de la Agenda 21, el documento que retrata a la ciudad en términos de sostenibilidad y que da también pistas de las tareas pendientes. La certificación energética de las viviendas es una de las principales pues sólo el 4% de los inmuebles levantados en la capital alavesa dispone del sello más exigente en esta materia. En general, ha destacado el alcalde, Gorka Urtaran, «mantenemos los niveles de calidad ambiental».

Los vitorianos han aprendido en los últimos años a utilizar más y mejor los diferentes contenedores que salpican la ciudad, donde hoy echan alrededor de un kilo de basura al día por vecino, se han pasado a la agricultura ecológica, que alcanza ya las 140 hectáreas, y sobre todo han cerrado el grifo. La evolución del consumo de agua destaca en positivo en la Agenda 21. En 1991, cuando una tremenda sequía asfixió a la ciudad, se consumían entre 31 y 32 millones de metros cúbicos frente a casi la mitad, unos 18, que se gastó en 2019. «La reducción se debe fundamentalmente a una mayor eficacia de la red de distribución», ha explicado el regidor. Desde el Ayuntamiento también se han preocupado por rebajar la factura de la luz con el progresivo cambio de las bombillas municipales por sistemas LED. En un año ha caído ese recibo en casi 600.000 kilovatios por hora gracias al uso de esta fórmula más eficiente.

La contaminación es otro de los asuntos donde Vitoria ha mejorado en 2019. Sólo respiró entonces un día con mala calidad del aire y, si se echa la vista atrás, en poco más de un lustro se ha reducido a la mitad el número de vecinos que soportan ruido 24 horas en sus hogares. De más de 67.000 en 2013 a 31.063 el pasado año. También hay menos personas a las que les molesta hoy el sonido del ferrocarril (2.456 habitantes) y más que se suben al tranvía o al autobús para recorrer la ciudad. Los 24 millones de viajeros que se montaron en 2019 en el transporta público suponen un record que, ha reconocido Urtaran, resultará «imposible» de acariciar en 2020 por culpa del dichoso coronavirus que encerró a los vitorianos en sus casas.

El Día Mundial del Medio Ambiente tiene este año la biodiversidad como hilo conductor y, en ese sentido, el alcalde ha puesto como ejemplo de esa naturaleza que se abre paso en la ciudad que en 2019 se encontraron cuatro nuevas especies de orquídeas en Vitoria. Las detectó una vecina a través del programa 'Ciencia ciudadana'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Vitoria ha reducido el consumo de agua casi a la mitad desde los 90