![Un afectado limpia su lonja de los estragos del agua.](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/13/media/cortadas/ainundacionlonja-U160231465949QP-U160232470501M6G-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Vitoria afronta hoy una jornada decisiva para valorar los daños que dejan las peores inundaciones en 18 años. Será momento de poner al día ese famoso e incompleto plan antirriadas que iba a salvar Abetxuko y Gamarra de crecidas. Y también de reflexionar porqué la ... principal salida de la ciudad hacia la autovía y Bilbao, la N-622, sólo pudo abrirse ayer a las 22.30, un día después de haber dejado de llover y de que el nivel del agua del Zadorra comenzase a descender. Preguntas que muchos vitorianos ya se hicieron cuando tuvieron que dar una y mil vueltas para salir o entrar de la ciudad o se afanaban en sacar agua de garajes y bajos inundados. Y es que el problema para muchos de ellos dista de haber acabado con el fin de la tormenta. Eso pensarán las 35 personas de Abetxuko y Asteguieta en el hotel que les ha facilitado el Ayuntamiento porque aún ayer or la tarde no sabían si podrían dormir en su casa.
Noticia Relacionada
Nuria Nuño
Pero todo va a mejorar. Las previsiones meteorológicas apuntan a buen tiempo toda la semana, que ayudará a calcular y reparar daños. «Aún es pronto porque todavía hay muchos campos anegados. Confíamos en que el sol ayude a que la tierra absorba pronto el agua», estimó Javier Torre, presidente de la Unión Agroganadera de Álava (UAGA).
El embalse de Ullibarri-Gamboa ha descendido ya al 95% de capacidad, un porcentaje bastante más tranquilizador tras rozarse el 98%. Asimismo, a las 21.00 horas, el nivel del Zadorra había descendido 70 centímetros a su paso por Abetxuko. Gracias a ello, la calle La Presa se reabrió al tráfico anoche.
Este barrio y Gamarra se convirtieron el sábado en el 'punto negro' de esta avenida de aguas. 26 vecinos de la calle La Presa fueron realojados en hoteles por los servicios sociales, a los que hay que sumar otros 22 de Asteguieta, otra de las localidades más zarandeadas por las inundaciones, evacuados el viernes -ayer quedaban 9-. «Todavía no sabemos cuándo volveremos. En un principio nos dijeron tres días, que son los que llevamos. Pero mientras haya agua nos han dicho que será complicado», comenta Félix Oravire. Respecto a sus compañeros de fatigas de Abetxuko, ayer entrada la noche Iberdrola restableció el suministro eléctrico, cuyo corte motivó su evacuación el sábado.
Y mientras tanto, muchos de los vecinos de este pueblo-barrio les tocó calzarse las botas de agua, coger la fregona y arremangarse. Había que limpiar y adecentar lonjas, negocios y portales. En la calle La Presa, sus residentes no olvidarán este desborde sobre el que las causas varían en función de la orilla a la que se consulte. Los vecinos hablan del «dique construido enfrente que ha traído todo el agua a nuestro lado» y de la «nula limpieza del alcantarillado». El Ayuntamiento lo achaca en cambio a que «cuando el río alcanza un nivel más elevado que la calle, el agua se filtra».
Noticia Relacionada
Al margen de esa divergencia, a primera hora de la mañana el alivio ya era generalizado. «De momento no va entrar más agua», comentaba Martín Carretero, a quien la afección le había traído recuerdos de la inundación en 1981. «Llegamos a tener un metro de agua en el portal, esta vez ha sido algo menor». Martín y otros muchos residentes improvisaron las ventanas traseras de sus casas como salidas de emergencia. Quizá por eso alguien puso un curioso cartel que reza: 'Por favor, no cierren las ventanas porque tienen que entrar y salir vecinos para trabajar'.
En Portal de Gamarra, el temporal se fue tan pronto como llegó. Sin embargo, en esas escasas diez horas en que el agua se internó medio kilómetro más allá de su cauce normal, el perjuicio causado parece notable. Bien lo sabe Ainhoa Lizarduy. La directora de Calidad y Desarrollo de Café Hortaleza, se afanaba junto a varios compañeros en la limpieza de la fábrica. «Para este lunes (por hoy) estará seco y podremos volver al trabajo». Pese a que las aguas embravecidas anegaron el sótano del edificio el sábado, el género -depositado en una planta superior- no sufrió perjuicio. No puede decirse lo mismo del cercano complejo deportivo de Gamarra, donde el área más próxima al río anoche aún seguía sumergida.
Al cierre de esta edición, Tráfico pudo reabrir la N-622 hacia Bilbao, una de las principales salidas de la ciudad. Un ramillete de carreteras secundarias continúan selladas a la espera del repliegue de las aguas y el puente de Víllodas sigue anegado, dejando la localidad aislada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.