Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El recorte en un 51% del dinero que el Gobierno vasco destina a la UNED en Vitoria se ha encontrado con el rechazo frontal del PSE, socio de gobierno del PNV tanto en la capital alavesa como en Euskadi, y de todos los grupos de ... la oposición parlamentaria, que han coincidido sin fisuras en la «importante» labor que desarrolla esta universidad a la que acuden, y sobre todo se conectan virtualmente, alrededor de 2.000 alumnos. La decisión de rebajar esa partida de los 197.000 euros destinados en 2018 a los 96.100 planteados para 2019 deja al centro, en palabras de su propia directora, Teresa Imízcoz, en una entrevista en este periódico, «en estado de emergencia». El Ayuntamiento vitoriano, con la concejala socialista Estíbaliz Canto al frente del área de Educación, anunció ayer mismo que se encuentra «trabajando» para que el Ejecutivo autónomo rectifique y se evite ese negro escenario.
El centro, que abrió sus puertas junto al Seminario hace más de cuatro décadas, gestionó el pasado año un presupuesto cercano a los 740.000 euros -ingresos por matriculaciones aparte- procedentes de los miembros de su patronato que, salvo el Gobierno vasco, repiten sus partidas para 2019. Tanto la Diputación alavesa, que preside la UNED, como el Ayuntamiento vitoriano mantienen sus aportaciones dentro de sus respectivas Cuentas prorrogadas. De hecho, el Consistorio advirtió ayer del valor de la inyección económica que esta universidad recibe de la Administración pública y decidió dar un paso adelante para que no se produzca retroceso alguno en este sentido. «Estamos trabajando para que el Gobierno vasco reconsidere su decisión de recortar 100.000 euros», compartió Canto. Su principal temor, como el que se ha extendido entre profesorado y alumnado, es que esa rebaja afecte «a las clases tutorizadas».
gobierno vasco
Los estudiantes de la UNED, donde son mayoría quienes tienen de 25 a 45 años, complementan la educación que reciben a través de la pantalla con la atención presencial de cerca de 70 tutores, una plantilla que podría disminuir con la reducción presupuestaria y, como consecuencia, aumentar el ratio de asignaturas por docente u obligar al universitario a moverse por el campus, que abarca desde Cantabria a Barcelona. José Ignacio Besga es desde hace 30 años, y a punto de jubilarse, uno de esos profesores -de Derecho mercantil y laboral- que abogan por «mimar al alumno». «No hay que reducir tutorías ni grados, sino aumentar el importante servicio que se da a la sociedad», sostiene. Algo que la dirección del centro intuye complicado con el nuevo presupuesto, lo que le ha llevado incluso a dejar sobre la mesa la ampliación de la oferta académica -con dos grados, Educación Infantil e Ingeniería de la Energía- prevista.
Desde el Departamento vasco de Educación recalcan que la universidad conoce su aportación desde enero y que, pese a ello, el centro ha hecho las cuentas «unilateralmente» con los 100.000 euros de más que hubo en 2018. El Ejecutivo autónomo, explican, destina anualmente la misma cantidad a la UNED -400.000 euros entre las tres sedes vascas: un 10% para cada una y el resto, según el número de estudiantes- y sólo se ha incrementado en algunos ejercicios a través del debate presupuestario, un escenario imposible en 2019 al existir una prórroga. Sí ocurrió en 2018 y también en 2017 cuando el PP introdujo una enmienda, que la coalición PNV-PSE aceptó, con esos 100.000 euros para esta universidad en Vitoria. «Creemos en su trabajo, no es un capricho. La UNED es un instrumento fantástico de aprendizaje», defiende la parlamentaria popular Juana de Bengoechea.
Enrique Aguirrezabal, profesor
El PP, que realizará una interpelación a la consejera de Educación, Cristina Uriarte, por este asunto, recuerda que la partida de 197.000 euros aprobada para el pasado año es «nominativa» y que la Cámara de Vitoria dio luz verde hace apenas un mes a una ley donde se recogía la obligación de mantener este tipo de subvenciones con la prórroga. «No entendemos qué está haciendo el Gobierno vasco», zanja De Bengoechea. El PSE apela asimismo a que se ejecute la cuantía tal y como aparece en las Cuentas prorrogadas. «100.000 euros no son nada dentro del presupuesto y la labor de la UNED es impresionante y, además, no la hace nadie más con ese precio, cercanía y servicio», argumenta Miren Larrion desde el principal grupo de la oposición, EH Bildu. En sus aulas «estudian miles de vascos», agregan en Elkarrekin Podemos convencidos de que este centro necesita un respaldo económico y un «reconocimiento político y social».
Quienes mejor conocen la institución educativa alertan del escenario que se abre si no se reproduce el apoyo de años anteriores. Enrique Aguirrezabal se tituló en Derecho por la UNED y desde hace dos décadas ejerce allí como profesor. «Se está poniendo en riesgo la viabilidad de un proyecto con 40 años de trayectoria. Con el recorte no podremos atender con la misma atención y calidad al alumnado», lamenta. Otra tutora, Amelia Baldeón, que echa una mano desde los inicios a alumnos de estudios como Historia del Arte, cree que un presupuesto menor hace que esta universidad «pierda capacidad» en Vitoria. El grupo parlamentario del PNV, como defiende el Gobierno vasco, reitera que se trata de un centro «estatal con sede en Madrid» cuya financiación «depende única y exclusivamente de los presupuestos del Estado».
SARA LÓPEZ DE PARIZA
La reducción de la aportación económica del Gobierno vasco a la UNED tendría consecuencias directas sobre el alumnado. Una de las más importantes, tal y como explicó la directora del centro Teresa Imízcoz en la entrevista concedida a EL CORREO, sería una menor atención directa por parte de los docentes. Menos horas de tutorías y la posibilidad incluso de tener que trasladarse a otros centros del campus, que abarca desde Cantabria a Barcelona, para tener una reunión presencial con el profesor. Los alumnos temen llegar a esa situación.
«Para mí sería una auténtica faena que me redujesen o quitasen las horas de tutoría. Suelo venir bastante porque me gusta ese trato directo con los profesores y también supone un poco de aire después de tantas horas estudiando por tu cuenta», confiesa Diego Peña, de tercer curso de Psicología. «Muchas veces estoy solo porque los compañeros no vienen mucho, pero para mí es una gozada porque se convierte prácticamente en una clase particular», agrega el joven, para el que trasladarse a otra ciudad supondría un inconveniente. «Ya es complicado cuadrar las horas para poder venir, imagínate si encima tengo que viajar…».
Comparte su opinión Jesús Fariña, que cursa asignaturas de tercero de Informática. «Ahora ya no uso mucho las tutorías, pero durante los dos primeros cursos te ayudan muchísimo. Creo que sería muy mala noticia que se quitaran. Cuando empiezas los profesores te pueden guiar mucho, luego ya cada uno busca su camino», reflexiona en los pasillos del centro. En su caso, es para la corrección de trabajos y durante las prácticas cuando más se ha beneficiado de esa atención.
A algunos estudiantes les preocupa menos, aunque reconocen que podría suponer un problema para sus compañeros. «Yo no suelo ir a las tutorías pero conozco gente que las usa un montón, sería una faena para ellos sobre todo a la hora de comentar los trabajos corregidos», comparte Sandra Castellanos, de Educación Social y Psicología. «También existe la opción de la consulta telemática pero no es lo mismo», agrega su compañero Xabier mientras espera para acceder al despacho del profesor.
28 grados, 11 grados combinados y 77 másteres además de cursos de acceso y de formación permanente e idiomas (euskera, inglés, francés y alemán) oferta la UNED en Vitoria.
Unos 2.000 alumnos estudian actualmente en este centro universitario, la gran mayoría (en torno a 1.400) están matriculados en algún grado.
67 profesores ofrecen tutorías este curso en las instalaciones ubicadas en Pedro de Asúa que completan la formación a distancia de los estudiantes.
739.500 euros recibió la UNED en la capital alavesa en 2018 procedentes de la sede central de esta Universidad (226.500 euros), el Gobierno vasco (197.000), la Diputación (216.000) y el Ayuntamiento (100.000).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.