Imagen de una de las parcelas recién adjudicadas en Aretxabaleta-Gardelegi. Igor Martín

Vitoria reactiva 450 viviendas de VPO de Salburua y Aretxabaleta paralizadas en 2010

El Ayuntamiento retoma cuatro promociones que se estancaron con la burbuja y que se aplazaron en 2021 por «falta de demanda»

Viernes, 30 de septiembre 2022, 01:04

Casi un año después de retrasar cuatro promociones de VPO en Aretxabaleta y Larrein por «falta de demanda» de compra, el Ayuntamiento acaba de reactivar la construcción de casi 450 viviendas. Pero su historia se remonta mucho más lejos. Se trata de parcelas que fueron ... proyectadas entre 2009 y 2010 (junto con otras siete) y que jamás llegaron a urbanizarse por la burbuja inmobiliaria y la crisis económica. Habían permanecido en el limbo hasta ahora. El último motivo, la aparente falta de respuesta del «mercado», que paralizó en 2021 cerca de 250 de esos pisos. Ahora, el Consistorio espera que se construyan en su totalidad y sacar adelante las últimas parcelas que quedan pendientes.

Publicidad

Aretxabaleta-Gardelegi, el barrio más 'joven' de Vitoria y donde se espera un crecimiento exponencial para los próximos años, ganará 315 viviendas con estas promociones en los próximos meses. El último proyecto en recibir el visto bueno municipal, de 16 pisos, fue aprobado el pasado lunes en el consejo de Ensanche 21 con el apoyo del equipo de gobierno (PNV-PSE) y el PP. Salió a concurso público por un precio mínimo de 530.000 euros, que los promotores interesados deberán superar a modo de subasta.

Al detalle

  • 441 viviendas hay previstas en cuatro operaciones de cinco parcelas. La última en salir a concurso, en Aretxabaleta, prevé 16 pisos.

  • La última promoción, en 2023 El Ayuntamiento espera sacar a concurso el último terreno de este plan, situado en Larrein, en diciembre, por lo que se adjudicará algunos meses más tarde.

  • Operaciones de 18 millones El Ayuntamiento aspira a recuperar esa cantidad con la venta de las parcelas. A falta de adjudicar dos de ellas, ha ingresado 14,5.

  • 224 pisos de las últimas promociones de Aretxabaleta se destinarán a alquiler protegido.

El resto de edificios de Goikolarra están repartidos en tres parcelas y son de mayor tamaño y valor (101 y 123 viviendas en una operación y 75 en la otra). Estas subastas, que despertaron el interés de varias empresas y se adjudicaron en junio, permiten al Ayuntamiento intuir que los movimientos pendientes tendrán buena respuesta en el mercado. Eso sí, se trata de uno de los barrios más atractivos con VPO disponible en la capital alavesa. De estas últimas promociones, que abarcan cerca de 300 viviendas, la mayoría (224) se destinará al alquiler protegido.

El último terreno que sigue pendiente, con 124 pisos proyectados, se encuentra en Larrein, junto a Salburua. En este caso, el Ayuntamiento confía en sacarlo a concurso antes de final de año para que su construcción se desarrolle a partir de 2023. De esta forma, el Ayuntamiento daría carpetazo a nueve terrenos (seis en Aretxabaleta y tres en Larrein) que se le han atragantado durante más de una década.

Publicidad

Largo proceso

Los citados bloques forman parte de un paquete de más de 800 viviendas, y cuyo desarrollo se prolongará hasta al menos 2024, por su lenta incorporación al mercado inmobiliario y el tiempo que requiera la edificiación. Será entonces cuando concluya un largo proceso de devolver estos terrenos al mercado, que arrancó en septiembre de 2020. El Ayuntamiento llegó en aquella fecha a un acuerdo con la mediación de la patronal del sector (Unión de Empresarios de la Construcción de Álava, UNECA), que permitía a las promotoras interesadas construir en mejores condiciones y buscar nuevos compradores.

El Consistorio calculó en su día que podría obtener hasta 18 millones de euros con la hipotética venta del suelo cuando se produzca (a día de hoy suma 14,5 millones). No obstante, acordó devolver 3 millones a las actuales constructoras, en concepto de anticipos y avales sin intereses que pagaron en su momento.

Publicidad

La puesta en marcha ahora de las citadas parcelas pendientes implica que tanto el Ayuntamiento como los propietarios consideran que se «adapta a la demanda del mercado», tal y como se convino en octubre del pasado año. En este sentido, las peticiones de vivienda protegida se orientan ahora de forma mayoritaria hacia el régimen de alquiler y, en el caso de la compra, se priorizan aspectos como el barrio, que hace años resultaban secundarios.

Según datos del Gobierno vasco, hay cerca de 10.000 demandantes de este tipo de pisos, por cerca de mil apuntadas para compra. A pesar de que las promociones de 2009 y 2010 apuntaban sólo a la compra, las últimas parcelas adjudicadas en Goikolarra incorpora una proporción mayoritaria de alquileres protegidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad