Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
De día y de noche. Haciendo frente a la lluvia y manteniendo el tipo en los momentos en los que el sol más fuerte golpeaba. Sin prisa, pero también sin pausa. Así, sin nada que les pueda detener, miles de personas han recorrido, hasta el ... momento, 1.190 kilómetros desde que el testigo emprendiese este viaje que le lleva desde Gares hasta Vitoria. Una semana en la que el euskera hará más de 2.500 kilómetros con el principal objetivo de expandir su uso. Y para celebrar la llegada de los corredores, testigo en mano, a la capital alavesa se ha preparado un recorrido paralelo, formado por siete puntos, en los que se acogerán conciertos, comidas populares y talleres.
La carrera entrará por la calle Dato hasta terminar alrededor de las 12.30 horas en la Virgen Blanca. Será entonces cuando comiencen a sonar las notas musicales en la Plaza de los Fueros. Libe, Trikoma y Koban serán los grupos que actuarán en este punto. Aunque, a pocos metros de donde terminará la Korrika, en la Plaza Nueva, se llevarán a cabo varios talleres de juegos y de magia, además de música, que no faltará en ninguno de los espacios. La misma temática se mantendrá en la Plaza del Machete, donde al menú se sumarán los bertsos, que hace pocos días fueron protagonistas en Vitoria con la final del campeonato.
Ilune Basterra, coordinadora del último día de la Korrika, ha subrayado en la mañana del martes que la idea era preparar un programa para «todos los públicos». En Burullería, por ejemplo, el grupo Mice se encargará de deleitar a los apasionados de la música y el monólogo 'Bakean dagoena, bakean utzi' hará reir al público que busque pasar un buen rato.«Son actos variados que hemos preparado con mucho mimo», deslizaba.
Además, en el polideportivo El Campillo se organizará una comida popular. El precio del menú será de 15 euros, aunque en el caso de los menores será de 10 (se puede comprar el tique a través de la web o el mismo día). La comida también estará presente en la Plaza de la Provincia, donde se habilitará un mercado con «productos locales y ecológicos», apuntaba Basterra. Asimismo, la calle Postas acogerá el mercado popular y mercado artesanal, donde el público también se podrá sacar fotos en un photocall.
Asier Díaz, responsable de la Korrika en Álava, ha querido recordar que se celebran diez años desde la última vez que la Korrika diese sus últimos pasos en la capital alavesa. «Ha pasado una década desde que gritamos que en Álava queremos vivir hablando en euskera». Amagoia Gordobil, responsable de la Korrika en Vitoria, por su parte, ha mandado un mensaje de agradecimiento a todas las personas que han hecho posible que este día se lleve a cabo, en particular «a las más de 300 personas que han comprado los 100 kilómetros que recorren Álava», aplaude.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.