Vista de las zonas verdes del barrio de Zabalgana. IGOR MARTÍN

Todos los éxitos 'green' de Vitoria en un libro

'Vitoria Gasteiz Green Capital: una ciudad a escala humana' recoge las políticas medioambientales desarrolladas en la ciudad y las próximas actuaciones previstas

Miércoles, 23 de septiembre 2020, 13:24

El Ayuntamiento de Vitoria ha presentado este miércoles el libro 'Vitoria-Gasteiz Green Capital: una ciudad a escala humana', elaborado con la ayuda del Centro de Estudios Ambientales (CEA). Editado en español, euskera e inglés y disponible en la página web municipal, este documento ... de 167 páginas recoge las políticas de movilidad sostenible, biodiversidad e infraestructura verde implantadas en la ciudad en los últimos años y avanza algunas de las próximas actuaciones previstas.

Publicidad

«Lo hemos editado con mucha ilusión para difundir cuestiones en las que venimos trabajando desde hace años», ha afirmado Ana Oregi, teniente de alcalde y presidenta del CEA, quien se ha referido al libro como una herramienta práctica para refrendar su compromiso con una ciudad más 'green'. «Da a conocer buenas prácticas, repasa políticas de peatonalización, uso de la bicicleta, la reestructuración del transporte público o el acondicionamiento de la primera supermanzana», ha destacado Oregi. Otros capítulos destacados son la creación del Anillo Verde, proyectos de renaturalización llevados a cabo en barrios, la creación de huertas y bosques urbanos en solares sin uso y la introducción de vegetación autóctona.

Además de resumir el pasado, 'Una ciudad a escala humana' presenta las líneas de actuación y proyectos de futuro municipales. «Los efectos del Covid-19 han puesto de manifiesto la necesidad de un medio ambiente saludable y zonas verdes de calidad y cercanas», ha precisado Oregi. Así, desde el Consistorio se espera avanzar en la construcción de infraestructura verde. Entre sus planes se encuentran cerrar el Anillo Verde con proyectos como el parque de Larragorri o Mendebaldea, impulsar el parque agrológico de Aramangelu en Abetxuko o consolidar el Jardín Botánico de Olárizu con equipamientos de uso público y programas de investigación.

Nuevos itinerarios

Otros de los objetivos municipales relacionados con la movilidad son avanzar en la implementación de supermanzanas, consolidar y mejorar la oferta de itinerarios ciclistas, crear caminos escolares y aparcamientos de bicicletas seguros y electrificar el transporte público. El libro se dirige a personal técnico de administraciones, empresas, profesionales de sectores como la jardinería, la gestión del agua y la sostenibilidad y colectivos sociales. Se han editado 250 copias en castellano, 150 en inglés y 100 en euskera y también está disponible en la página web municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad