El Teatro Principal permanece cerrado desde marzo. Igor Martín

Vitoria plantea reabrir el Teatro Principal en julio

Al menos 14 funciones aplazadas se desarrollarán antes de final de año. La restricción de mantener la distancia de 2 metros hace «inviable» las representaciones por el momento

RAMÓN ALBERTUS

Lunes, 8 de junio 2020, 14:49

El sector cultural ha mantenido las constantes vitales, pero necesita recuperar el contacto con el público tras la pandemia. Con el inicio de la fase 3, el Ayuntamiento de Vitoria ha anunciado que trabaja en un plan de desescalada para ello. «Es el momento ... de reactivar la cultura», ha subrayado este lunes la concejala Estíbaliz Canto en una comparecencia acerca de los pasos que se están dando desde su departamento.

Publicidad

Una de las principales incógnitas es la fecha de recuperación de los espectáculos en vivo, entre los que se encuentra la programación de la Red de Teatros de Vitoria. Mientras que los teatros en San Sebastián serán los primeros en alzar el telón esta misma semana, los recintos de la capital alavesa tendrán que esperar al menos unas semanas. «La mayoría de funciones en el Principal están previstas para otoño, ya después de verano, y también para julio habrá funciones si es posible», ha avanzado la concejala responsable del área de Cultura.

En estos meses, han revisado los contratos de cada grupo de teatro con la prioridad de aplazar el mayor número de espectáculos en lugar de cancelarlos: de las 46 representaciones que iban a realizarse entre el 12 de marzo y el 19 de junio; 35 se han reprogramado. «14 de ellos se disfrutarán este mismo año y el resto se representarían en 2021», ha avanzado. Estíbaliz Canto afirma que, por el momento, es «inviable» reabrir los teatros manteniendo la distancia interpersonal de dos metros, ya que eso significaría que el aforo se reduciría a tan solo 86 personas en el caso del Teatro Principal.

En ese regreso también se limitarán las representaciones y se seguirán las recomendaciones de seguridad de Eudel. «Entre función y función habrá que desinfectar por lo que los dobles pases en un día tienen difícil encaje», ha añadido. Al mismo tiempo. Canto ha agradecido la buena disposición de las compañías de teatro cuyas actuaciones no fue posible realizar y se han mostrado «flexibles» respecto a las fechas.

Indemnizaciones

Otro de los sectores más afectados durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha sido el de la música en directo. En este sentido, desde la Corporación municipal se trabaja en un programa de apoyo con salas de conciertos para «contribuir a que tengan una programación garantizada y estable que les permita abrir».

Publicidad

El Ayuntamiento de Vitoria también ha tenido que asumir gastos por indemnizaciones. En el caso del festival Kaldearte han tenido que abonar 19.000 euros a las compañías afectadas. «Muchos de esos grupos se han trasladado al 11, 12 y 13 de junio de 2021». Por su parte, las compensaciones por anular actividades en las fiestas de la Virgen Blanca ha ascendido a 16.000 euros. Entre estas se encontraban todos los conciertos -La Oreja de Van Gogh, Talco, Los Rebeldes, Su ta gar y Belako- que han sido cancelados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad