Vitoria afrontará por fin algunas demandas básicas que se habían enquistado durante años, e incluso décadas. Esa es, al menos, la propuesta lanzada este viernes por la alcaldesa Maider Etxebarria (PSE) y la primera teniente de alcalde Beatriz Artolazabal (PNV), que buscarán el apoyo de, ... al menos, un grupo de la oposición para sacarlo adelante. Más que proyectos pomposos o edificios asombrosos, las Cuentas municipales, que ascienden a los 459 millones de euros que adelantó EL CORREO hace dos semanas, buscan rematar cuestiones que se han hecho esperar durante demasiado tiempo. Por ejemplo, la reforma del Principal, la renovación de los autobuses de Tuvisa y la renovación de Zaramaga.
Publicidad
Noticias relacionadas
Sara López de Pariza
Sara López de Pariza
El Gabinete Etxebarria propone para ello una inversión total de 60 millones de euros con recursos propios. Algo más de la mitad (32,2 millones) irán destinados a las diferentes áreas municipales, donde destacan los barrios, que contarán con un plan de obras de 4,1 millones de euros, el transporte público (1,7 millones para el tranvía de Zabalgana), y la cultura. Estos apéndices hacen que el presupuesto global, contando las diferentes empresas municipales, ascienda a 557,1 millones de euros.
En este ámbito, además del Principal, destaca el remate a Gasteiz Antzokia, que aún precisará de más de 500.000 euros. Además, el equipo de gobierno persigue un análisis definitivo de las carencias del Iradier Arena para abordar un posible proyecto. No obstante, es muy probable que esa intervención no llegue en 2024, pues la partida reservada es de 40.000 euros.
El resto del capítulo inversor irá destinado a las sociedades públicas; es decir, Tuvisa (nuevos autobuses), Amvisa (digitalización del servicio y el mantenimiento de la red), Ensanche 21 y Gilsa (urbanización y mejora del suelo industrial). En este sentido, las Cuentas presentadas por el Equipo de gobierno no incluyen los fondos europeos, ya que dependerá del éxito de las diferentes convocatorias. En cualquier caso, la regidora ha asegurado que estos recursos «seguirán llegando».
El presupuesto municipal, el más elevado de la historia (se trata de una coletilla habitual sólo interrumpida por la pandemia), incorpora un fuerte gasto en el apartado social (52,6 millones en Políticas Sociales). No sólo por el Servicio de Ayuda a Domicilio, con partidas por valor de 18,4 millones de euros, sino porque busca habilitar nuevos espacios, como el Bizan de Judimendi. Sin embargo, este apartado cuenta a día de hoy con sólo 100.000 euros, a la espera de que se adquiera un local en el barrio y desarrollar su proyecto.
Publicidad
Pero donde sí se prevé la apertura de nuevos servicios sociales es en Zaramaga, donde además del proyecto de regeneración urbana, se creará el centro de atención diurna y el Bizan de Zaramaga. «2024 será el año de Zaramaga», ha subrayado la alcaldesa, quien también ha anunciado la apertura de una oficina de emancipación para jóvenes.
En su contexto
458,9 millones de euros de presupuesto tendrá Vitoria en 2024. Es un 5,64% más que este año, un incremento que casi duplica el de la Diputación Álava y que es similar al Gobierno vasco. El balance completo, con las sociedades públicas, asciende a 557,1 millones.
«2024 será el año de Zaramaga» Etxebarria destacó la presencia de Zaramaga en el capítulo de inversiones del próximo año. El barrio contará con cerca de 9,8 millones para su regeneración, ya sea en rehabilitación de pisos o de espacio público. Además, contará con un centro de atención diurna y se acondicionará su Bizan.
Nueva negociación tras el terremoto fiscal El equipo de gobierno buscará convencer a uno de los tres grupos de la oposición (EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos) para sacar adelante el primer presupuesto, quizás el más importante del mandato. Todos muestran disposición de pactar, pese a la cercanía de las elecciones autonómicas.
5,8 millones de euros tendrá la reforma del Teatro Principal en el presupuesto de 2024. Se trata de una de las partidas más elevadas en cuanto a inversiones. También destacan los 4 millones de ayudas o los 1,7 millones del tranvía a Zabalgana.
40.000 euros se destinarán al análisis del Iradier Arena de cara a una posible remodelación. «Es una plaza de toros, no un multiusos», recordó ayer Beatriz Artolazabal. La capacidad de albergar espectáculos de múltiples formatos es el objetivo para el céntrico inmueble.
Hacia la ciudad de los eventos El proyecto presupuestario plantea una partida de 70.000 euros para la captación o creación de «nuevos eventos», sobre todo deportivos. El Gabinete Etxebarria busca reforzar el posicionamiento de la capital alavesa en el turismo congresual y de eventos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.