Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El polígono industrial ubicado en la calle Campo de los Palacios, junto al parque de Olárizu y en el entorno del Anillo Verde, aspira a transformarse en una nueva zona de viviendas que pase a formar parte de las áreas residenciales del Sur de Vitoria, ... las más demandadas ahora. El Ayuntamiento planea recalificar el terreno –ocupado mayoritariamente por la factoría URSSA– como residencial, terciario y/o de equipamiento, con lo que podría albergar pisos y actividades de servicios o comerciales. En una calle perpendicular a Iturritxu, en Adurza, el polígono se enclava en medio de los sectores de Aretxabaleta y Esmaltaciones, una de las áreas de la capital alavesa donde más nuevas promociones de casas se están levantando en la actualidad. Justo enfrente de este pequeño sector industrial se ubica el acceso al lago de Olárizu, un entorno que se está renovando desde hace meses con el fin de potenciar el parque y donde está previsto acondicionar el espacio público con un nuevo aparcamiento. El polígono también tiene en frente el campo de fútbol y el frontón del centro educativo del barrio. Y hace un par de años, en la parcela anexa se instaló un súper de la cadena Lidl, que compite con los cercanos de Carrefour yMercadona. La transformación de la zona está siendo radical.
La reconversión de Campo de Palacios es uno de los proyectos que recoge el borrador del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el documento de mayor rango urbanístico de la ciudad que está en proceso de renovación. El Ayuntamiento trabaja en adaptarlo a las necesidades de la ciudad para las próximas décadas, dejando atrás el carácter «expansionista» del actual, que data del año 2000, como apuntó ayer la teniente de alcalde y concejala de Territorio y Acción por el Clima, Ana Oregi, quien detalló las líneas estratégicas del borrador. Entre ellas figura, precisamente, poner freno a la construcción de viviendas en el extrarradio mediante la desclasificación de terrenos en los que pese a que se podía construir en ellos nunca se ha hecho y continuar en su lugar con los planes de crecer hacia dentro, sin consumir más suelo. Se propone aplicar esta medida en distintos suelos y sectores como algunos próximos al parque de Armentia. Con ello se busca una ciudad «compacta y cohesionada», reseñó la edil.
El borrador aborda igualmente el espacio resultante de la futura integración del ferrocarrril en el centro por el soterramiento, proyecto que la ciudad ve aún en un horizonte muy lejano. A su vez propone el desarrollo de zonas de Borinbizkarra y Tres Santos, así como la recalificación de parcelas libres en Lakua con usos mixtos. En cuanto a las áreas industriales, el crecimiento se acota igualmente. El borrador plantea reducir un 70% y desclasificar suelo urbanizable en el Parque Tecnológico de Álava, lo que redimensiona los planes de expansión para este polígono. También se quiere anular en un 80% la actual reserva de suelo junto al aeropuerto de Foronda, si bien Oregi matizó que se mantendrá el terreno urbanizable para el futuro parque industrial del aeropuerto (VIAP), al que la revisión del Plan general no afectará.
Respecto a terrenos contemplados para la expansión de la planta de Mercedes, «se estudiarán las necesidades», indicó la responsable del Gabinete Urtaran. El freno a la expansión se trasladaría también a la zona rural, con el veto a construir en sectores no urbanizados. Aquí también se estudiarán las necesidades de cada uno de los 63 pueblos de Vitoria. Por su parte, entre otras de las línas maestras del borrador del plan se apuesta por las políticas de rehabilitación con criterios de eficiencia energética o la preservación del patrimonio natural de la ciudad y el cierre del Anillo Verde. Estas propuestas son fruto del trabajo de técnicos municipales, grupos políticos y agentes sociales, y el borrador que presentó ayer será la base para reescribir el Plan General. El documento final deberá aprobarse en el pleno, para lo que el gobierno PNV-PSE precisará del apoyo de la oposición.
El Casco Viejo contará con una estrategia integral trabajada de forma conjunta por el Ayuntamiento, los vecinos y agentes sociales y económicos y que será definida y acordada por la Mesa de trabajo que se pondrá en marcha antes de este verano, según confirmó ayer el alcalde, Gorka Urtaran, en el auzogune de Aldabe. El regidor también anunció la próxima puesta en marcha de una oficina específica para coordinar las acciones que se activen en ese foro, y avanzó 24 actuaciones que se ejecutarán en los próximos 12 meses. Entre ellas se incluyen la estrategia de regeneración urbana, la revisión de la ordenanza para pisos turísticos, calmado del tráfico, mejorar la limpieza, implantar el aparcamiento gratuito exprés en calles del entorno (Burullerías, Siervas de Jesús, Portal del Rey, San Francisco) para fomentar la actividad comercial o la revisión de horarios de la carga y descarga o un programa de alquiler social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.