

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La gran fiesta que traerá la salida del Tour de Francia el próximo 2 de julio supondrá un examen para Vitoria. Tanto desde el punto ... de vista logístico como de imagen de la ciudad, que tendrá una proyección casi desconocida. El Ayuntamiento desplegará un amplio operativo de ordenación del tráfico desde dos días antes de la gran prueba y retirará mobiliario urbano y contenedores. Sin embargo, quiere que toda la ciudad se implique con una cita que llevaba casi medio siglo sin pisar la capital alavesa.
El Consistorio se ha citado en los últimos días con asociaciones de comerciantes y hosteleros para que se impliquen a la hora de crear sus propias actividades relacionadas con el ciclismo y el Tour, decorar sus escaparates y actuar con previsión para adelantar sus pedidos y labores de carga y descarga a los días previos a la celebración de la etapa.
A pesar de que aún faltan más de cuatro meses para que los mejores ciclistas del mundo salgan de la capital alavesa, el Ayuntamiento busca 'enganchar' a los diferentes agentes comerciales. Y es que el pistoletazo al gran evento deportivo, comparable a la Final Four de 2019, llegará cien días antes, con un evento festivo que incorporará juegos de luces y sonido, un reloj que marcará la cuenta atrás y diferentes actividades lúdicas y populares que inundarán la Virgen Blanca y la plaza de España el próximo 23 de marzo. El espacio, no obstante, se reservará desde primera hora del 22 para realizar las labores de montaje.
Las asociaciones han respondido de forma positiva a la propuesta del Ayuntamiento y han comenzado a lanzar algunas ideas para recibir al Tour. Se trata, por ejemplo, de engalanar los escaparates con maillots, lucir el logo propio de Vitoria que el Consistorio está definiendo, hacer exposiciones de bicicletas antiguas y organizar algunos pequeños eventos para que la presencia de la gran cita sea constante. En Arabadendak, por ejemplo, plantean realizar un desfile de moda en bicicleta, aunque todavía se trata de una primera idea.
No obstante, los colectivos de comerciantes admiten sentir algo de «incertidumbre» ante un evento sin apenas precedentes en la capital alavesa. Y es que desde su última cita en julio de 1977 (llegada de la tercera etapa y salida de la cuarta), la gran vuelta ciclista del panorama internacional ha crecido de forma exponencial, al igual que su foco mediático. De hecho, se esperan 2.000 personas sólo de los diferentes medios de comunicación, a los que hay que sumar los equipos deportivos y agentes de seguridad permanentes. En total, una pequeña ciudad ambulante de unos 4.500 'habitantes'.
Por otro lado, ven clara la repercusión a nivel internacional, aunque son prudentes respecto al impacto económico directo en el comercio (no así en la hostelería), ya que en el caso de Vitoria la prueba se celebrará en domingo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.