Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La obra del soterramiento del tren en Vitoria producirá un «severo» impacto de ruidos y vibraciones en las zonas más próximas al trazado del ferrocarril. El proyecto, que transformará la ciudad en un enclave estratégico de transporte y movilidad, obligará a adoptar medidas preventivas y ... correctoras para minimizar los efectos en el factor ambiental. Así lo recoge el estudio incluido en el último informe del Ministerio de Fomento, que anticipa la necesidad de colocar más de dos kilómetros de pantallas de aislamiento acústico y una alfombra de 1,5 kilómetros en las vías que absorba la vibración para reducir estas consecuencias no deseadas.
Los edificios que se encuentren en un radio de 60 metros respecto al trazado ferroviario podrían ver superados los niveles tolerables de ruido durante la obra, algo que afectaría a los barrios de Zabalgana, San Martín y Salburua, además de la zona de las universidades e Iradier. Pero el estudio, eso sí, asegura que los niveles de ruido se mantendrán en parámetros normales gracias a la colocación de pantallas de 2,5 metros de altura y de doble capa. El impacto acústico afectará, calculan, a 146 edificios en su mayoría residenciales en el acceso a Vitoria, y seis más en el tramo del nudo de Arkaute, fuera ya de la ciudad. En total, las pantallas alcanzarán una longitud de 2,4 kilómetros (1,7 en Vitoria y 700 en Arkaute), y se irían desplazando a medida que avanzara la obra de un extremo a otro de la traza.
Las molestias ocasionadas por el ruido remitirán a medida que se consolide el soterramiento. Está previsto, de hecho, que poco antes de que la infraestructura funcione a pleno rendimiento las emisiones sonoras de los trenes afecten a una veintena de edificios residenciales y educativos, que se subsanarían con la colocación de once pantallas en los puntos más sensibles. Y una vez que la obra estuviera finalizada y el TAV implantado, «el nivel de ruido se vería aumentado en todo el trazado, aunque no sería muy significativo».
Más sensible se presenta el capítulo de vibraciones. Serán secundarias durante la primera fase de la obra, en la que las molestias se concentrarán en los edificios cercanos a los trabajos de maquinaria pesada, la demolición de estructuras y, sobre todo, las excavaciones del túnel proyectado. Durante la explotación, el tráfico ferroviario también producirá vibraciones. En este caso, afectarán a los edificios situados en un radio de 70 metros desde el trazado y entre ellos se citan inmuebles de uso residencial, cultural, sanitario y educativo, lo que obligará a adoptar medidas correctoras a lo largo de 1,3 kilómetros. En cualquier caso, el estudio asegura que las vibraciones no superarán los límites máximos cuando el TAV entre en funcionamiento. En este apartado, y aunque no se cita en el informe, preocupa cómo afectará al futuro Auditorio, que se pretende levantar en La Senda a escasos metros del canal ferroviario soterrado.
Más allá del impacto por ruido y vibraciones, el soterramiento no será agresivo con el resto del entorno, algo que el Ayuntamiento de Vitoria pone en valor. «El proyecto de tiene unas repercusiones importantísimas en emisiones de CO2 de los coches y camiones que quitará de la carretera, gracias a la autopista ferroviaria que tendrá su núcleo en Júndiz. Creo que no imaginamos lo que esto supone», asegura la concejala de Territorio y Acción por el Clima, Ana Oregi.
No obstante, la Corporación avanza en un análisis junto al resto de las instituciones vascas para estudiar posibles medidas alternativas. «Estamos analizando el estudio. Y no solo nosotros, sino también la Diputación y el Gobierno vasco. La intención es crear una mesa de trabajo conjunta para presentar las alegaciones o advertencias necesarias para que la entrada del TAV sea lo menos dañina posible», afirma Oregi. La concejala reconoce que «el balance general» del impacto ambiental «es favorable para el medio ambiente y los ciudadanos».
Distancia mínima Los edificios en un radio de 60 metros del trazado verán afectados sus niveles de calidad acústica
Zabalgana. Bulevar de Mariturri, avenida de Naciones Unidas, avenida Zabalgana y avenida Reina Sofía.
San Martín y Aranzabal. Calle Pintor Teodoro Dublang, paseo de la Música, Portal de Castilla y calle Micaela Portilla.
Iradier y universidades. calle Manuel Iradier, paseo de la Universidad y plaza del Renacimiento.
Salburua. Bulevar de Salburua, paseo de la Ilíada y avenida Capital de Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.