![Vitoria lanza su candidatura a capital europea del deporte](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201811/23/media/cortadas/triatlon-k00G-U6016666788407RE-624x385@El%20Correo.jpg)
![Vitoria lanza su candidatura a capital europea del deporte](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201811/23/media/cortadas/triatlon-k00G-U6016666788407RE-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ya fue reconocida en Europa como 'Green Capital' por las excelencias de su naturaleza urbana. La cocina, la alta y la que se construye en miniatura, también le reportó el galardón de capital de la gastronomía española. Interesada como sigue en procurar el bienestar de ... su gente, Vitoria apuesta ahora por captar la atención del deporte internacional y el turismo que lo acompaña, una fuente de negocio con perspectivas de crecimiento, aún sin explorar por estos pagos.
Las instituciones, con el decidido impulso del Gobierno vasco al frente, ha puesto a Vitoria en el camino hacia su designación como 'Ciudad Europea del Deporte', uno de los tres reconocimientos que concede anualmente la asociación ACES Europa, con sede en Bruselas. Las instituciones han iniciado los trámites para presentar la candidatura vitoriana, que por el volumen de su población -entre 25.000 y 500.000 habitantes- aspiraría al premio de ciudad. El de capital, el de mayor rango, se reserva a urbes de más de medio millón y el de comunidad, a localidades de pequeño tamaño.
Desde el Departamento vasco de Turismo, que avala la iniciativa como parte de toda una estrategia para situar a Vitoria como referente del sector deportivo en todos los ámbitos, desde el empresarial al turístico y educativo, se tiene la firme convicción de que la capital de Euskadi reúne todos los requisitos para hacerse con una distinción de fuerte carga simbólica e innegable proyección. La ofensiva institucional pondrá en valor la red de instalaciones municipales, el entorno verde, los muchos deportistas reconocidos por sus éxitos y la oferta hotelera y de servicios de una ciudad habituada a campeonatos y competiciones. La Media Maratón, el Maratón Martín Fiz y el Triathlon Vitoria-Gasteiz son pruebas de prestigio que repiten año a año. Y en el horizonte, en 2019, esperan ya la Final Four de la Euroliga en el Buesa Arena, un acontecimiento histórico en el ámbito deportivo, y la Copa de la Reina de baloncesto en Mendizorroza, dos citas que traerán miles de visitantes.
Pero no solo esto. Vitoria puede alardear también de una legión de atletas anónimos, de gente que sale a correr por sus calles y parques o que acude a un espacio público por una razón social, deportiva y de salud, al margen de mejorar tiempos o resultados. Sencillamente se calzan las zapatillas para cuidar su condición física, para sentirse bien solos o en grupo. Más de 10.000 vitorianos usan a diario alguna de las 39 instalaciones de la modélica red pública, según recuento facilitado por el Ayuntamiento. Aunque en realidad son muchos más. A estos hay que sumar los que hacen deporte a título particular en la vía pública -los cientos de ciclistas y 'runners'- o en recintos de titularidad privada, como el Estadio, la Peña o pistas de pádel.
«El deporte en Vitoria es mucho más, es una forma de vida, un hábito social. Ahí somos un referente indiscutible», remarca Maider Etxebarria, directora del departamento vasco de Turismo. Logrado el propósito de que un ciudadano de cada dos y medio sea abonado municipal y de que la media de deportistas en la ciudad llegue a ser tanta como la de quienes no practican actividad, las instituciones anhelan la proyección hacia el exterior. «El deporte genera turismo familiar. Y Vitoria puede captar negocio, la atención de empresas y clubes que vean en ella un escenario para eventos».
También sede de una Facultad de Ciencias de la Actividad Física, dependiente de la UPV, y en proyecto otra universidad privada, la capital del deporte para todos aspira al reconocimiento internacional que cree haber ganado. El proyecto que Vitoria hará llegar a ACES Europa confía en obtener el beneplácito para 2020 o 2021. Sería entonces cuando ondeara la bandera de la distinción.
¿Y qué significa ser aceptada? ACES garantiza reconocimiento internacional, alta visibilidad, presencia en la mayor red de ciudades del deporte en Europa, participación en congresos y acceso a becas de la UE... Vitoria tendrá que responder como ya lo está haciendo, con un compromiso fiel por el deporte popular. Desde que se instauró el galardón en 2007, dos ciudades vascas ya lo ha saboreado, Bilbao (2012) y Getxo (2014). En 2018 lo disfrutan 19 europeas, cuatro españolas, Antequera, San Cugat del Vallés, Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria) y Guadalajara.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.