Borrar
Blanca Castillo
Vitoria estrena su décimo patio naturalizado en la ikastola Odón de Apraiz de Zaramaga

Vitoria estrena su décimo patio naturalizado en la ikastola Odón de Apraiz de Zaramaga

Los próximos proyectos se realizarán en centros educativos de Arantzabela y Sansomendi

Viernes, 10 de mayo 2024, 13:24

Del hormigon y la 'dictadura' del balón al verde con distintos juegos donde elegir. El alumnado de Odón de Apraiz puede disfrutar ya de la transformación de naturalización llevada a cabo en su patio. La actuación en esta ikastola del barrio de Zaramaga se convierte en la décima que se realiza en centros educativos de Vitoria. La iniciativa arrancó en 2021 en la haurreskola Txagorritxu y le ha seguido después en años sucesivos las transformaciones en los centros de Judimendi, Zaramaga, Divino Maestro, Santa María, Elejalde, San Ignacio, Ikastola Barrutia y Padre Orbiso.

La actuación en los más de 6.000 metros cuadrados del patio de Odón de Apraiz ha generado nuevos espacios de juego y de relación, teniendo cada uno de ellos objetivos específicos, un carácter y una organización diferente. Todo esto ha supuesto una inversión de 241.000 euros y se ha llevado a cabo en un plazo de seis meses.

«De lo que era un patio duro y gris de hormigón en el que principalmente se jugaba a fútbol y baloncesto, hemos pasado a una gran zona de juegos con cinco espacios», ha detallado la alcaldesa, Maider Etxebarria, en la presentación de la intervención este viernes.

Esas nuevas áreas surgidas ofrecen al alumnado de diferentes edades distintas alternativas de juego. Mediante elementos como toboganes, troncos, traviesas, barras de equilibrio o pirámides de trepa, entre otros, este patio ofrece distintas opciones. También se han introducido nuevos elementos de vegetación con árboles, arbustos y plantas. «Se trata de crear un entorno que ofrezca distintas zonas con posibilidades múltiples», destaca la regidora socialista.

«La naturalización de patios escolares es el futuro, no solo porque se potencia el contacto con la naturaleza de la comunidad escolar, sino por todos los valores que se puede trabajar gracias a estas reformas: igualdad, diversidad, sostenibilidad… Todos ellos pilares básicos de la sociedad que queremos construir y estamos construyendo, sociedad de la que formará parte el alumnado que hoy se encuentra en las aulas», ha agregado Etxebarria.

La reforma del patio surge a iniciativa de la AMPA del centro, que presentó la propuesta al programa municiopal de participación ciudadana 'Vitoria-Gasteiz Hobetuz', y de hecho se convirtió en el proyecto con más votos de todas las ediciones, ha recordado la máxima responsable municipal. Desde la asociación de padres y madres han destacado también que el renovado patio será «un espacio abierto al barrio». Y es que desde el 12 de mayo al 8 de septiembre «va a ser un espacio abierto para que los vecinos puedan entrar al patio como si fuera un parque más», indican desde el Consistorio.

Fiesta de inauguración

Para el año en curso, el Centro de Estudios Ambientales ya trabaja en los proyectos de naturalización de la Ikastola Arantzabela y el CEIP Sansomendi para los que cuenta con un presupuesto de 160.000 euros. «De esta manera a finales de 2024 se alcanzará la cifra de 12 patios naturalizados en Vitoria-Gasteiz», ha remarcado Etxebarria. La previsión es que el proceso de licitación de las obras se ponga en marcha antes de primavera, para que así puedan llevarse a cabo en el segundo semestre del año.

La inauguración del patio de Odón de Apraiz, a cargo del área de revitalización social del Plan Zaramaga, se celebrará mañana, sábado día 11 de mayo, y consistirá en una jornada festiva que comenzará con talleres infantiles y juegos y culminará con un concierto de Joselu Anaiak abierto a todo el barrio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Vitoria estrena su décimo patio naturalizado en la ikastola Odón de Apraiz de Zaramaga