El Ayuntamiento busca la correcta separación de residuos comerciales.

Vitoria enseña a sus comercios a reciclar correctamente los residuos que generan

El Consistorio encarga una guía para «sensibilizar» y atajar el «desconocimiento» sobre la segregación de desechos en el sector

Lunes, 11 de noviembre 2024, 00:16

El comercio minorista constituye una «pieza clave» en una estrategia de economía circular. Y cobra especial relevancia el reciclaje de los residuos que generan. El Ayuntamiento de Vitoria detecta un «gran desconocimiento acerca de la prevención y la correcta segregación» de esa basura «entre las ... personas titulares de los negocios», una conclusión a la que llegó tras un sondeo realizado previamente en el sector. Con el objeto de dar solución al problema, se propone sensibilizar a los establecimientos para que adopten las prácticas idóneas.

Publicidad

Con ese fin ha encargado la elaboración y edición de una guía «para la implantación de medidas de economía circular en el comercio minorista» de la capital alavesa. Un manual que contará con «pautas para la prevención, pautas para la correcta segregación y entrega a los servicios municipales del residuo comercial generado», así como «propuestas relacionadas con el modelo de negocio». Así lo recoge el pliego para la contratación de este material, un proceso impulsado desde el departamento municipal de Promoción Económica, Comercio y Turismo. La firma Galemys S. L. resultó la adjudicataria del encargo por 17.545 euros (IVA incluido).

Promoción Económica dedica 17.545 euros a la elaboración y edición del manual, que cuenta con financiación europea

El residuo generado en el comercio minorista de la ciudad, según se expone en el contrato, es recogido por los servicios municipales de la misma manera que se hace con los desechos domésticos. Sin embargo, por sus «características diferenciales» respecto al primero (en volumen y materiales) recibe un tratamiento «diferencial»: se ofrecen servicios de recogida específicos para facilitar la segregación de la basura a los comerciantes, y para «garantizar la calidad de los materiales recogidos que suponga las mayores tasas de reciclaje posibles».

Este último aspecto, se subraya en el pliego, determina que el comercio local sea un actor «clave» en una estrategia de economía circular. En ese sentido, resulta «fundamental» que las personas al frente de negocios «conozcan bien los residuos que generan, sepan segregarlo correctamente y utilicen los servicios que más se ajustan a su situación». El expediente, con 3 meses de plazo y cofinanciado por fondos europeos Next, se engloba dentro del Plan de Impulso a mercados y zonas comerciales.

Publicidad

Una recogida mejor

Entre las líneas de trabajo del Ayuntamiento relacionadas con este proyecto está la de «sensibilizar sobre los modelos de negocio basados en la economía circular», con acciones como «la servitización, la reparación, etc.». Entre los «beneficios previstos» están «sensibilizar al sector sobre aspectos de prevención y la correcta segregación de residuos» así como «una mejor recogida» en la capital alavesa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad