![Botellones en Vitoria](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/15/media/cortadas/abotellon-kqWH-U1401036235548j0F-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Botellones en Vitoria](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/15/media/cortadas/abotellon-kqWH-U1401036235548j0F-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARTA PECIÑA
Jueves, 15 de julio 2021, 12:57
Los alcaldes alaveses se han quedado descolocados con la orden del Gobierno vasco que deja en sus manos el control de los botellones y las reuniones nocturnas, prohibidas desde la medianoche hasta las seis de la mañana. «No tenemos medios», claman ante la petición ... del portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, a los ayuntamientos para que sean el primer dique de contención contra la quinta ola del coronavirus en Euskadi y limiten el acceso y permanencia en lugares públicos en los que se producen aglomeraciones en forma de quedadas.
La mayoría de las localidades alavesas no tienen Policía Municipal y las labores de control las hace la Ertzaintza, pero el descargo de responsabilidad en estos municipios no ha caído bien entre algunos alcaldes.
Amurrio sí tiene Policía Municipal, pero termina su trabajo a las diez de la noche. A esa hora, la seguridad pasa a depender de la comisaría de la Ertzaintza de Llodio. «Hemos hablado con el responsable», aseguro Txerra Molinuevo, el alcalde, satisfecho porque «ahora al menos, tienen una herramienta para llamar la atención a los chavales que se juntan en el parque. Hasta ahora, no podían hacer nada», señaló.
Molinuevo confía en que el avance de la vacunación rebaje la incidencia que se está registrando en la localidad porque a su entender, «ya no estamos viendo las grandes concentraciones que teníamos hace unos meses, cuando venía gente de fuera a Amurrio y se reunían en el parque», concentraciones que en su momento dieron lugar a incidentes e incluso a la detención de una persona.
Mientras tanto, el alcalde sigue llamando a la responsabilidad individual y colectiva para atajar la alta incidencia.
Tasa de incidencia: 464,67
Salvatierra, pese a tratarse de la tercera localidad en población de Álava, con más de cinco mil habitantes, carece de Policía Municipal que pueda ejercer como dique de contención frente a la pandemia, tal como pidió ayer el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria a los ayuntamientos. «Necesitaremos apoyo de la Ertzaintza para su control», explicó ayer Ernesto Sainz Lanchares, su alcalde, tras conocer la orden del Gobierno vasco.
Él asegura que «si se ha adoptado esa medida es porque el LABI técnico así lo ha entendido, y como siempre he sostenido, tengo plena confianza en ellos». Por eso, en su opinión solo cabe «apelar una vez más a la responsabilidad individual de todos», una reclamación que ha repetido a menudo, especialmente en su localidad, donde «no hay zonas que podamos acotar porque se trata de paseos más que parques», en alusión a la amplia superficie que ocupa el casco urbano, situado en plena Llanada alavesa.
Tasa de incidencia: 280,22
Llodio es la única localidad alavesa que cuenta con policía Municipal durante las 24 horas del día, pero ahora que empieza el verano, la dificultad más grande a la que se enfrenta es que «no hay personal para reforzar las plantillas de la Policía Municipal. Pasa como en Osakidetza, las bolsas están agotadas, también tenemos gente de baja y hemos contratado personal», explica su alcalde, Ander Añibarro, que afronta estos cambios, como suele hacer otros veranos. Estos días, dedica sus esfuerzos a recabar nuevos efectivos para reforzar la única patrulla que se dedica a la vigilancia durante la noche y confía que «podamos tener dos coches patrullando, o tres si es posible gracias al personal que está metiendo horas extra». Además, ha solicitado la colaboración de la Ertzaintza para reforzar esta labor.
La decisión más importante en ese sentido, se tomó hace ya dos semanas y fue cerrar el parque de Lamuza durante la madrugada del domingo para evitar las habituales concentraciones de jóvenes en este recinto. La medida provocó una concentración que se trasladó al barrio de Latiorro durante el primer fin de semana de vigencia del cierre y grupos más pequeños repartidos por la localidad el fin de semana pasado. «No hemos vivido las aglomeraciones de otras ocasiones», aseguró el alcalde. El trabajo de coordinación con la Ertzaintza se ha reforzado porque como recordó, «estamos en plena quinta ola y lo que me trasladan es que la mayoría son menores de 30 años». A pesar de las medidas, su éxito es escaso porque los grupos se desplazan por varios barrios o «salen corriendo cuando llega la Policía», asegura.
Tasa de incidencia: 539,48
«No tenemos Policía Municipal que pueda evitar y sancionar las concentraciones ni se pueden controlar los horarios», explicó Michel Montes, el alcalde de Iruña de Oca, atento al cierre programado de las reuniones entre la medianoche y las seis de la mañana, especialmente los fines de semana. Pese a las dificultades, «estamos mirando las posibilidades, pero estamos maniatados. Compartimos las medidas para el control de la epidemia, éstas y las anteriores, pero estamos mirando la manera de ponerlas en práctica». De momento, su único recurso es acudir a la Ertzaintza para pedir que intensifique la vigilancia. «Nuestra intención es hacer todo lo que esté en nuestra mano para garantizar el cumplimiento de las medidas que emanan de las autoridades», señaló e insistió en el «llamamiento a la responsabilidad».
Tasa de incidencia: 194,99
Como casi todas las localidades alavesas, Laguardia carece de Policía Municipal como tal. El Ayuntamiento solo cuenta con una persona durante las mañanas que puede ejercer ese tipo de tareas. Durante el resto del tiempo, tiene que recurrir, como los demás pueblos, a la Ertzaintza, y eso que «la gente se ha portado muy bien en fiestas, pero los fines de semana, hay más presencia policial» para prevenir cualquier incidente, según señala su alcalde, Lucio Castañeda, que no descarta que los grupos se sigan reuniendo en la calle por la noche. Laguardia en cambio sí puede recurrir a una herramienta de la que el resto carece. Se trata de las cámaras de seguridad repartidas por el municipio que son útiles en el caso de que se produzca algún problema. «Si la Ertzaintza lo pide, les entregamos las imágenes que captan», aseguró.
Tasa de incidencia: 65,19
El regidor de Alegría, Koldo Garitagoitia, asegura que «descargar la responsabilidad es fácil, pero hay que poder aplicar las normas. En municipios como el nuestro, con falta de recursos humanos y económicos, ¿qué responsabilidad tenemos? Creo que es dejarnos 'el marrón'». Él y su grupo no se muestran dispuestos a «ejercer de policías, no es nuestra labor» porque se intenta descargar la responsabilidad «y eso, no es gestión municipal», asegura. Cree que repetir mensajes de responsabilidad no genera cambios. «La gente joven se reúne, como en todos los sitios», mientras desgrana sus esfuerzos para mantener las medidas de seguridad en las piscinas y espacios públicos, dedicando medios y dinero que escasean.
Tasa de incidencia: 95,54
Asparrena tampoco tiene Policía Municipal, como la mayoría de los pueblos alaveses y la Ertzaintza patrulla de vez en cuando, aunque eso no evita reuniones nocturnas para compartir charla, y a veces, alcohol. Su alcaldesa, antes de recibir la circular de Eudel en la que se transmite la orden de evitar las concentraciones por la noche, consideró que «es una responsabilidad inasumible. No tenemos medios para controlar eso al aire libre», asegura. Sus esfuerzos se centran en aplicar las medidas de seguridad en los actos públicos que convoca el Ayuntamiento, que exigen un esfuerzo económico y medios humanos, pero evitar las reuniones en la calle durante seis horas, queda fuera de su alcance.
Tasa de incidencia: 928,22
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.