La idea busca agilizar la llegada del tranvía al barrio. igor aizpuru

Vitoria diseña alternativas para el tranvía a Zabalgana sin esperar al soterramiento

Urtaran insiste en que «es el único transporte posible para el barrio» y apuesta por poner en marcha una primera fase con una línea de Mariturri a las Conchas sin acceso al centro

Sábado, 6 de febrero 2021, 01:18

Más que llamado deseo, este es el tranvía del anhelo para los vecinos de Zabalgana. Llevan años viendo cómo el proyecto no pasa de la estación del papel, de los estudios de alternativas. Y que la línea esté supeditada al soterramiento del tren -enterrado a ... su vez por más incógnitas que certezas- hace que, al menos hoy por hoy, parezca estar inevitablemente encaminado a la vía muerta de la quimera. Sin embargo, el Gobierno PNV-PSE de Urtaran y Etxebarria no se resigna a renunciar al proyecto. Plantea, incluso, que se pueda poner en marcha una primera fase del metro ligero desde Mariturri hasta Las Conchas.

Publicidad

«Si vemos que el soterramiento no llega y condiciona la llegada del tranvía a Zabalgana, habrá que buscar otras alternativas porque yo no me planteo otro medio de transporte de alta capacidad para el barrio que no sea el tranvía», apuntó ayer el regidor del PNV. ¿Y cuáles son esas alternativas? Básicamente, Urtaran plantea sortear el agujero negro, en cuanto a plazos, en el que corre el riesgo de convertirse el corredor ferroviario soterrado e iniciar los trabajos desde Mariturri hacia el corazón de Vitoria, con un tramo inicial hasta las Conchas. «Allí habría opción de enlazar con el BEI», adelantó el alcalde.

La alternativa supondría crear una línea independiente, con trenes específicos y cocheras

dudas

Esta opción plantea un escenario técnicamente complejo y de eficacia limitada, dado que el BEI circulará solo por el anillo interior de la ciudad y no permitiría a los vecinos de Zabalgana llegar al centro sin hacer un nuevo trasbordo. Una idea de este tipo supondría, además, crear de facto una línea independiente de tranvía con última parada en Las Conchas, sin conexión con el resto de la red. Se precisarían convoyes específicos para operar este trazado. Y, sí, también requeriría la construcción de unas cocheras. A pesar de lo intrincado de esta alternativa que, en las circunstancias actuales se antoja tan alejada del terreno de lo factible, fuentes municipales aseguran que esta idea que plantea el alcalde está más madurada de lo que pueda parecer. Es más, apuntan que el Gobierno vasco ya ha encargado estudios para valorar su viabilidad. Incluso se habrían llegado a sondear parcelas «candidatas» en el entorno del comienzo de línea donde instalar las cocheras. Los mismos medios destacan que en los próximos días, Urtaran mantendrá una reunión con el consejero de Transportes, el socialista Iñaki Arriola, en la que insistirá en plantear esta opción.

Sin plazos

Con todo, el alcalde evitó en todo momento adelantar cuándo se podría poner en marcha esta hipotética nueva línea. Es más, tampoco quiso concretar cuándo se podrían iniciar de los trabajos -que Eusko Trenbide Sarea fijaba, para el trazado completo, en un plazo mínimo de tres años- y se limitó a adelantar que su deseo pasaría por materializar el proyecto tras la entrada en servicio de la línea a Salburua.«Queremos que llegue cuanto antes, desde luego, no será en esta legislatura pero, en el medio plazo, no nos planteamos otro medio de transporte de alta capacidad para Zabalgana que no sea el tranvía», insistió el regidor.

Publicidad

El tranvía al barrio más poblado de la ciudad era una obra tasada en 120 millones de euros

presupuesto

Conviene recordar que el tranvía a Zabalgana tiene, hoy por hoy, varias incógnitas todavía por despejar. De su estudio informativo se conoce poco más que contará con dos ramales: Mariturri, que finalizará en la Avenida Reina Sofía, y Júndiz, que dejará a los viajeros a las puertas de la factoría de Mercedes. También se sabe que cubrirá seis kilómetros, con un trazado diseñado con once paradas. La factura aproximada será de unos 120 millones de euros, en los que no se incluyen, claro está, todo lo necesario para poner en marcha esa primera fase que plantea ahora el alcalde Urtaran.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad