Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) que el Ayuntamiento de Vitoria presta a personas mayores no experimentará un incremento del precio en 2022, según ha transmitido el gobierno municipal. «No se va a plantear un aumento en el precio público y se llevará ... la propuesta actual de precios», ha señalado el concejal de Políticas Sociales, Jon Armentia (PSE), en la comisión del área desarrollada este lunes. El teniente de alcalde ha defendido, en respuesta a una pregunta del grupo del PP, que el nuevo pliego del servicio que sacará el Consistorio «aumenta la cobertura».
La popular Ainhoa Domaica, quien ha planteado la cuestión, ha expuesto que el gobierno trató de subir los precios para este 2021, lo que afectaría al «94,5% usuarios afectados», sin embargo, el rechazo de la oposición paralizó la medida. Armentia ha reprochado a la edil del PP de hacer política de «desprestigio» al ejecutivo local y le ha acusado de «reducir un 40% y dejar de gastar un millón» en el SAD cuando ella estaba al frente del departamento de Servicios Sociales.
En la actualidad, según los datos aportados por el responsable del gobierno, el servicio cuenta con 1.544 usuarios; de los que 824 expedientes vigentes corrresponden al de modalidad básica y 661 a la de dependencia y 43 a la modalidad de respiro, junto con 16 expedientes «en quiebra». La cifra total de los perceptores ha descendido en cerca de 340 personas en 7 meses, ya que en otoño del pasado año se situaba en 1.892 personas, según ha señalado Domaica.
Por otro lado, el responsable de Políticas Sociales ha indicado que, en estos momentos, el comedor social municipal ubicado en Los Arquillos proporciona una media de 36 comidas diarias, con un máximo de 42, y se atiende toda la demanda. Desde EH Bildu, el concejal Alberto Porras se ha hecho eco de las quejas del personal trabajador de la instalación, que está «desbordado» y sufre una carga de trabajo «brutal», por lo que reclamaba un refuerzo además de una formación específica para atender a los perfiles de usuarios que acuden al espacio.
Armentia ha accedido a esta última demanda, sin embargo, ha apuntado que el personal actual es suficiente. Porras también ha advertido de que con el cierre del comedor social de Desamparados (gestionado por la obra social de la parroquia) el pasado mes de abril, «se ha cerrado un comedor que daba 126 comidas diarias y se ha abierto uno con un máximo de 50» y ha reclamado que en el proceso de tránsito de un modelo de comedor a otro no se pierdan plazas. El concejal de Políticas Sociales ha argumentado que las plazas de la instalación parroquial no correspondían a las del Ayuntamiento y generaba un déficit al Consistorio, y ha recordado que el gobierno proyecta abrir un nuevo comedor público en el Casco Viejo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.