![Vitoria cederá 15 pisos al Gobierno vasco para convertirlos en alquileres sociales](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/26/ala-rehabilitacion-casco-viejo-ktaB-U2101641336616Cp-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Vitoria cederá 15 pisos al Gobierno vasco para convertirlos en alquileres sociales](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/26/ala-rehabilitacion-casco-viejo-ktaB-U2101641336616Cp-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vitoria sumará 15 viviendas de alquiler social tras su rehabilitación. La medida forma parte del convenio que firmaron la semana pasada el Gobierno vasco y el Ayuntamiento de la capital alavesa para la construcción y gestión de 960 pisos en Arkaiate y Larrein. Al margen ... de estas promociones, repartidas en nueve parcelas del entorno de Salburua, el acuerdo contempla «hasta 62» viviendas de titularidad municipal que se cederán a Lakua para su reforma y salida al alquiler social.
Los 15 primeros pisos forman parte de un «primer paquete» de esos bloques, aunque todavía está por concretar cuáles escogerán el Ayuntamiento y el Gobierno vasco. Esta selección saldrá fruto de un grupo de seguimiento que conformarán las dos instituciones. El acuerdo recoge que en un plazo de «seis meses» desde la constitución de esa comisión, se evaluarán los pisos a rehabilitar.
Las 62 viviendas están repartidas entre la calle Bustaldea, en Goikolarra (42 en total), y el Casco Viejo, principalmente. No obstante, las primeras se encuentran pendientes de la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), por lo que lo más probable es que la primera actuación afecte a edificios de la 'almendra'.
A pesar de que el convenio no especifica los plazos de actuación de las 62 viviendas, sí remarca que el Ayuntamiento cederá la titularidad de las viviendas al Gobierno vasco para su rehabilitación y gestión. Así lo adelantó también el consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, quien insistió en que las «reglas del juego» pasaban por que Lakua incorporara el patrimonio para llevar a cabo la inversión.
El equipo de gobierno municipal (PSE-PNV), mientras tanto, ha reconocido que no hay una hoja de ruta definida para alcanzar la renovación de esas 62 viviendas municipales, aunque ha señalado que su «intención es agotar el convenio». Es decir, cumplirlo en su totalidad.
La explicación del Gabinete Etxebarria ha llegado tras las preguntas planteadas por EH Bildu y Elkarrekin Podemos, que han mostrado su «preocupación» tanto por la tardanza para llegar a un acuerdo para la construcción de las 960 viviendas como de la «falta de concreción e intenciones» en la rehabilitación de los 62 pisos. «El gobierno municipal no ha dejado claro cuándo y dónde se van a rehabilitar esas viviendas, ni tampoco cuántas exactamente. En ese aspecto el convenio está más verde que el césped de Mendizorroza», ha criticado el concejal Unai Fernández de Betoño (EH Bildu).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.