
Delincuencia en Euskadi
Vitoria, la capital vasca donde más suben los delitos. Ya hay 49 al díaDelincuencia en Euskadi
Vitoria, la capital vasca donde más suben los delitos. Ya hay 49 al díaEl Departamento vasco de Seguridad publicó en la tarde de este martes, en víspera de festivo, su memoria de la delincuencia en la comunidad autónoma ... durante el año pasado. Mientras la tendencia vasca experimenta un suave aumento oficial del 1,80% de las infracciones penales, en Vitoria se disparan un 14,81%. De 15.856 expedientes abiertos en 2022 a los 18.205 durante 2023. Dicho de otra manera; a 49,8 casos cada jornada.
Publicidad
El repaso a las tablas delictivas constatan que Álava en general (subida del 13,30%) y Vitoria en particular rompieron los registros el pasado curso. Porque Bilbao cerró diciembre con un descenso del 1,54% (32.906 infracciones penales conocidas) y San Sebastián, también inmersa en una preocupante nebulosa, rozó los seis puntos de incremento (15.467 expedientes).
En términos cuantitativos, los hurtos (6.579 denuncias) y las ciberestafas (3.400 expedientes abiertos) contribuyeron de manera notable a agrietar un año más la tradicional imagen de ciudad segura de la capital alavesa. Cabe recordar que informe anual del Ministerio del Interior –publicado hace más de un mes– ya alertaba de que vivimos en la sexta capital de provincia donde más crecieron los delitos a lo largo de 2023.
Se elevan los robos con violencia o intimidación (266 denuncias entre la Ertzaintza y la Policía Local), la violencia ejercida por la pareja o expareja (811 expedientes), los malos tratos en el ámbito familiar (598), las lesiones (774) y las sustracciones a vehículos de motor (73). Entre los escasos brotes verdes destaca la caída generalizada de los asaltos a viviendas (305 denuncias, un 46% menos que doce meses atrás). O el descenso del 13% entre los conductores pillados al volante con una copa de más o droga en su organismo (332 personas).
Publicidad
Erne, el sindicato mayoritario en la Ertzaintza, ve con preocupación este nuevo pico de la criminalidad en las calles de la capital alavesa. «Demandamos del 'nuevo Gobierno Vasco' políticas de inversión en la seguridad pública para que tanto la Ertzaintza como la Policía Local podamos combatir los delitos y no estar maniatados por falta de personal, material y formación». El nuevo ejecutivo autonómico de Imanol Pradales decidirá en las próximas jornadas si sigue con la cartera de Seguridad, como todo indica, o si se la cede a los socialistas, aspiración del partido liderado por Eneko Andueza.
Este periódico ha contactado con patrulleros, tanto de la Ertzaintza como de la Policía Local, para que aporten su valoración sobre estas cifras. Todos los sondeados –más de una veintena– coinciden en que «es verdad que la ciberdelincuencia ha llegado para quedarse y ahí es muy importante la prevención, porque apenas se pillan a estos delincuentes que pueden actuar desde Amorebieta o Tombuctu». Sin embargo, también ponen el acento en «la mayor violencia» en las calles.
Publicidad
«De dos años a esta parte hay más agresividad para llevarse una cartera, el móvil o cualquier otro objeto personal a un viandante. Sí es verdad que a nivel global, este tipo de delitos no suponen un porcentaje relevante (266 casos según la estadística oficial), pero van al alza», dice una ertzaina. «Afortunadamente carecemos de zonas 'no go' (barrios donde no entra la Policía) como ocurre en otras partes de Europa. Vitoria sigue siendo eminentemente segura pero si el Gobierno vasco y el Ayuntamiento no se ponen ya las pilas acabaremos igual», vaticina un policía local.
«Se está perdiendo el respeto al uniforme. Cada vez resulta más complicado actuar en la calle. Hay cierta sensación de impunidad entre un sector de nuestra población, que se te enfrenta a la mínima», considera un veterano patrullero. Hace unas semanas, una turba de jóvenes atacó a las dotaciones de la Ertzaintza que acudió a parar una pelea entre unos jóvenes desarraigados enfrente del centro cívico Aldabe. «Tuvo que venir la práctica totalidad del turno», repasa otro agente.
Publicidad
En total hubo 1.601 detenidos y 4.965 investigados para las 21.685 infracciones penales registradas en Álava el año pasado.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.