Borrar
La presentación de Irudika ha contado este lunes con su directora Elisabeth Pérez (segunda a la derecha), instituciones y colaboradores. Blanca Castillo
Vitoria, capital mundial de la ilustración con exposiciones, talleres y ponencias

Irudika 2023, feria profesional

Vitoria, capital mundial de la ilustración con exposiciones, talleres y ponencias

El Encuentro Internacional se celebra en el museo Artium del 2 al 4 de noviembre con invitados procedentes de Japón, Polonia y Nigeria

Lunes, 30 de octubre 2023, 13:05

Vitoria se convierte en la capital de la ilustración con la séptima edición de Irudika, el encuentro de profesionales del ámbito del diseño que se celebrará del 2 al 4 de noviembre. El centro de arte contemporáneo Artium vuelve a ser la sede de un programa que contará con Japón, Polonia y Nigeria como países invitados para protagonizar tres mesas redondas. Además, se celebrarán diferentes conferencias que tratarán el diseño de portadas en editoriales como Anagrama, Jekyll & Jill o Libros de Mano. A su vez, esa chincheta en el mapamundi del dibujo contará con invitados llegados desde México, Francia, Portugal y Colombia, entre otros.

En total, serán unos 150 participantes (entre inscritos e invitados) los que se congregarán en una de las citas más destacadas de la ilustración a nivel nacional. Hasta 254 citas profesionales ya se han planificado en un evento en el que el 'networking' y los contactos en el mundillo son claves. Las entradas para contar con la asesoría de profesionales del mundo de la ilustración varían de precio. Oscilan desde los 120 euros como 'ilustrator pass' a las entradas de día para 'Sectores Paralelos', ponencias del viernes y sábado a 20 euros.

El primer acto del programa es la exposición 'Irudikako Munduak', que se podrá ver en la librería Zuloa a partir del 2 de noviembre. La muestra se inaugura a las 12.00 horas en el bajo de la calle Correría y contará con obras de Blossom Oyeyipo, Taro Miura, Wole Lagunju, Acapulco Studio, Masatsuna Fujimoto, Iwona Chmielewska, Marta Ignerska, Yoshiko Hada, Kiyoko Matsuoka, Styles Osunde e Iraia Okina.

Precisamente, la ilustradora y diseñadora textil de origen nigeriano Diana Ejaita es una de las firmas destacadas del programa. «Es un referente que ha publicado con grandes como 'The New Yorker' y se podrá ver una instalación preciosa de ella con carteles en Zuloa», comentó Elisabeth Pérez, directora de Irudika, en la presentación del programa a la que acudieron Beatriz Herráez, directora de Artium Museoa; Andoni Iturbe, viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco; Ana del Val, diputada foral de Cultura y Deporte; María Nanclares, concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo; y Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de Fundación Vital Fundazioa.

Enfocado como una feria para profesionales, el plantel de artistas, editoriales y agentes abordará los proyectos creativos, pero irá más allá de esos procesos. Hasta la gestión cultural y galerías, la impresión artesanal, las revistas infantiles, las portadas de libros o el cartelismo. Son algunas de las temáticas de esta edición que promueve la Asociación de Ilustradores Profesionales del País Vasco. En esta ocasión, la conciencia ecológica y la reutilización de materiales juega un papel destacado. 'Ecología y biomateriales' lleva por nombre la jornada del jueves 2 de noviembre que contará con Ivonne Gargano, Estela Miguel y Estudio Bokashi. «Cada año intentamos reducir carbonos, plásticos y en esta ocasión hablamos de materiales», contó Pérez. «No va a haber ilustrador que no encuentre un roto para un descosido».

Ilustración de Yoshiko Hada; una pieza de la artista polaca Chmielewska y portada de un libro de Sacks para Anagrama con ilustración de Pablo Amargo.
Imagen principal - Ilustración de Yoshiko Hada; una pieza de la artista polaca Chmielewska y portada de un libro de Sacks para Anagrama con ilustración de Pablo Amargo.
Imagen secundaria 1 - Ilustración de Yoshiko Hada; una pieza de la artista polaca Chmielewska y portada de un libro de Sacks para Anagrama con ilustración de Pablo Amargo.
Imagen secundaria 2 - Ilustración de Yoshiko Hada; una pieza de la artista polaca Chmielewska y portada de un libro de Sacks para Anagrama con ilustración de Pablo Amargo.

Otra llamativa propuesta de esa jornada se llama 'Crear y dibujar joyas' y contará con Jone Taberna, Mr Laspiur y la marca ANDRESGALLARDO. El cartel del jueves lo completan Sonia Pulido, Abril Castillo y Dubujatolrato que tratarán la relación entre la ilustración, la animación y la gastronomía. Entre los artistas invitados polacos que participarán en una ponencia el sábado 4 de noviembre (11.45-13.30 horas) se encuentra Iwona Chmielewska, autora polaca de referencia que trata «temas muy sociales». Curiosamente, esta ilustradora que publica principalmente para niños es más popular en Corea del Sur que en su país. Su estilo se identifica a menudo como poético y lleno de sutilezas. Entre sus libros más conocidos se encuentra 'El problema', una historia sobre el deseo y la crisis de los 40. Además, tres artistas nigerianos protagonizan otra conferencia el mismo sábado (20.00-21.30 horas). Serán Stlyes Osunde, Blossom Oyeyipo y Wole Lagunju.

La Inteligencia Artificial y la edición

La jornada anterior se celebrará 'Los engranajes del libro' (3 de noviembre, 20.00 horas), una ponencia que cuenta con la editoria Grazia Gotti, directora de Junior Poetry Magazine que coordina la sección de poesía de la Feria de Bolonia; Marta Sánchez-Nieves, de ACE-Traductores; Sara Sánchez (Cegal) y Elisabeth Pérez. Hablarán de «engranajes de libro», derechos de autor o las «amenazas de la Inteligencia Artificial».

Andoni Iturbe, viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, señaló que con este programa se potencia el talento local y sirve para conocer los entresijos del mercado. Además subrayó que contribuye a la «promoción de aspectos vinculados con la cultura vasca más allá de los límites de Euskadi» para hacer de la comunidad autónoma un «referente» a nivel mundial. «Ha conseguido consolidarse con Álava en el mapa», apuntó Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de Fundación Vital Fundazioa, que se refirió a los talleres y el programa de residencias, con unas becas de formación. Los participantes competirán en dos certámenes -uno de ilustración y animación- con un galardón de 1.000 euros en conceptos de derechos de autor a los que se le suman 1.450 euros para manutención.

Esa beca de residencia se desarrolla en colaboración con L'image d'Angouleme, La Maison des Auteurs de la Cité Internacionale de la bande dessinée et de l'image d'Angoulême, Casa del Autor de Zazopán (México) y Fundación BilbaoArte. También Ana del Val, diputada foral de Cultura, subrayó que con esta cita se «dibuja una realidad que permite explorar el potencial» de la provincia. A su vez, María Nanclares, concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, aludió a la capacidad para atraer a artistas de medio mundo de dicho programa.

Para Hérrez, directora del museo Artium, esta «apertura de lenguajes» nutre a la institución. Como ejemplo de la relación entre la creación contemporánea y la ilustración se encuentra la artista Raisa Álava, que ganó la beca Irudika hace unos años y cuya obra también forma parte de la colección 'compartida' del museo con Tabakalera y el Bellas Artes de Bilbao.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Vitoria, capital mundial de la ilustración con exposiciones, talleres y ponencias