Vitoria busca locales que se unan al nuevo protocolo contra la violencia sexual en el ocio nocturno

El Ayuntamiento publica una guía de actuación para casos de agresiones o acoso en bares que ya se aplica en cinco establecimientos de la capital alavesa

Jueves, 24 de octubre 2024, 13:06

El Ayuntamiento de Vitoria ha presentado este jueves el nuevo 'Protocolo para el abordaje de las agresiones, acosos, discriminaciones y conductas molestas de contenido sexual en contextos de ocio nocturno' en la ciudad. Cinco locales se han unido ya (Jimmy Jazz, Comarca, Gasteiz Bi, Carajo ... y Glass) y el Consistorio busca ahora más establecimientos para que se sumen. El próximo 2 de diciembre se hará una nueva formación para los interesados.

Publicidad

La guía comenzó a trabajarse en diciembre de 2023 y para elaborarla se ha colaborado con diferentes agentes sociales dentro del movimiento feminista, LGTBI y del ámbito festivo de la ciudad. El objetivo es que los locales de ocio nocturno cuenten con una herramienta con consideraciones básicas para la atención a la víctima, la intervención con la persona infractora, cuestiones operativas previas y consideraciones básicas con menores, tanto agresores como víctimas. Siempre con un «enfoque feminista» y poniendo a la víctima en el centro.

La concejala Ana Rosa López de Uralde con hosteleros de la Jimmy Jazz, Carajo y Comarca.

El protocolo contempla tres escenarios: agresiones sexuales graves con violencia o sumisión química y agresiones sexuales mediante intimidación o coacciones psicológicas graves; acoso sexual y en tercer lugar, discriminaciones, acosos leves y puntuales, así como acciones molestas o desagradables de naturaleza sexual. Para cada uno de ellos se dan una serie de pautas específicas.

Más allá de las formaciones que se están realizando y que se realizarán en un futuro, los locales adheridos a esta iniciativa colocarán una serie de vinilos y cartelería distintivos en el exterior y en el interior. También tendrán folletos informativos para entregar a las víctimas sobre los recursos que hay a su disposición.

Publicidad

«Una herramienta así nos sirve mucho»

«No somos profesionales de esto y muchas veces no sabíamos cómo abordar este tipo de situaciones, incluso te puedes bloquear. Una herramienta así nos sirve de mucho y nos deja muy claro nuestro papel», ha agradecido Iker Arroniz, responsable de la Jimmy Jazz. «En los últimos años tengo la sensación de que la situación va mejorando, pero se siguen produciendo situaciones que no son aceptables», ha añadido. En la misma línea se ha expresado Eric Devaney, responsable del Carajo y Gasteiz Bi: «teníamos ganas de poder contar con algo así. Este documento nos deja las cosas claras y nos dice cómo actuar en situaciones que muchas veces nos pueden impactar y a las que no estamos acostumbrados».

Esta no es la primera ocasión en la que Vitoria pone en marcha una iniciativa similar. El Gabinete Etxebarria ya impulsó anteriormente una «iniciativa formativa sobre igualdad y prevención de la violencia machista» en el comercio local. En estos talleres participaron asociaciones como Gasteiz On, Aenkomer, Araba Dendak y Kutxiko Taskeroak, así como el Mercado de Abastos o el Centro Comercial El Boulevard, que difundieron las acciones a seguir entre sus comerciantes y locales de hostelería. Por ese proyecto, el Ayuntamiento obtuvo el premio Menina 2023.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad